Bacalao sostenible: cómo MSC protege los océanos y la pesca del futuro

Marine Stewardship Council opera de forma independiente en todo el mundo y su sello azul se ha convertido en un referente de garantía de sostenibilidad en los productos del mar
Por Marine Stewardship Council (MSC) 25 de febrero de 2025
bacalao
En un mundo donde la sobrepesca y la degradación de los ecosistemas marinos amenazan la biodiversidad y el equilibrio del planeta, Marine Stewardship Council (MSC) se ha convertido en una de las organizaciones más influyentes en la protección de los océanos. Su misión es clara: garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los productos del mar mediante la promoción de la pesca sostenible. En las siguientes líneas contamos su historia y, además, explicamos uno de los casos más representativos de pesca sostenible certificada por MSC, el del bacalao del mar de Barents.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Desde su creación en 1997, MSC ha trabajado para transformar la industria pesquera mediante un sistema de certificación basado en la ciencia y en el compromiso con la conservación de los océanos. Inspirado en el colapso de la pesquería de bacalao en Terranova en la década de 1990 —un desastre ambiental y económico que dejó a miles de personas sin trabajo y puso de manifiesto los peligros de la sobrepesca—, MSC nació como una iniciativa para establecer estándares globales que fomentaran la pesca responsable.

En sus más de 25 años de historia, ha crecido hasta convertirse en un referente internacional independiente, con más de 700 pesquerías certificadas y miles de productos con su sello azul en tiendas de todo el mundo.

El origen de Marine Stewardship Council: un compromiso con el futuro

La historia de MSC comienza en 1997, cuando la organización ecológica WWF y la multinacional Unilever unieron fuerzas para encontrar una solución a la creciente crisis pesquera global. En aquel momento, la pesca excesiva estaba llevando al colapso de muchas poblaciones de peces, con consecuencias devastadoras para las comunidades pesqueras y los ecosistemas marinos.

Conscientes de la necesidad de actuar, crearon MSC con el objetivo de establecer un estándar global de pesca sostenible basado en la ciencia. Desde entonces, esta organización sin ánimo de lucro trabaja con pescadores, científicos, gobiernos y consumidores para fomentar prácticas responsables en la industria pesquera.

En la actualidad, MSC opera de forma independiente en todo el mundo y su sello azul se ha convertido en un referente de garantía de sostenibilidad en los productos del mar. A través de su programa de certificación, ayuda a las pesquerías a mejorar sus métodos y minimizar su impacto ambiental.

bacalao pesca sostenible
Imagen: MSC / iStock

¿Por qué es importante la pesca sostenible?

Los océanos cubren más del 70 % de la superficie del planeta y proporcionan alimento y sustento a millones de personas. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos marinos ha llevado a que un tercio de las poblaciones de peces en el mundo estén sobrepescadas.

La pesca sostenible es crucial porque permite que las poblaciones de peces se regeneren, protege los hábitats marinos y garantiza la viabilidad de la pesca como fuente de alimento y empleo a largo plazo. Además, contribuye a la lucha contra el cambio climático, ya que los ecosistemas marinos saludables son esenciales para la captura y almacenamiento de carbono.

MSC trabaja para hacer posible una pesca sostenible que equilibre la actividad económica con la conservación del medio marino. Para ello, ha establecido el estándar de Pesca Sostenible, que se basa en tres principios fundamentales:

  • Estado de las poblaciones de peces. Las pesquerías certificadas deben garantizar que la captura se realiza sin comprometer la salud de las especies objetivo.
  • Impacto ambiental. Se debe minimizar el impacto de la pesca en el ecosistema, evitando la captura incidental de especies vulnerables y protegiendo los hábitats marinos.
  • Gestión eficaz. Es esencial que las pesquerías cuenten con sistemas de gestión sólidos, con controles adecuados y basados en la ciencia.

El bacalao del mar de Barents: un ejemplo de éxito

pesca sostenible de bacalao
Imagen: MSC

Uno de los casos más representativos de pesca sostenible certificada por MSC es el bacalao del mar de Barents. Este mar, situado entre Noruega y Rusia, alberga una de las poblaciones de bacalao más importantes del mundo. Gracias a una gestión pesquera responsable y a la cooperación internacional, esta pesquería ha logrado mantener sus niveles de captura dentro de los límites sostenibles.

Las flotas pesqueras que operan en el mar de Barents han implementado medidas para reducir la captura incidental de especies no objetivo y minimizar su impacto en el fondo marino. Además, utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la selectividad de sus artes de pesca, asegurando que solo se capturen ejemplares de tamaño adecuado y permitiendo que la población de bacalao se mantenga en equilibrio.

🐟​ Las claves de este éxito

Uno de los actores clave en esta pesquería es la Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao, Agarba, que ha trabajado durante años para garantizar una pesca sostenible y responsable del bacalao. Esta asociación ha implementado sistemas de monitoreo en tiempo real, que permiten a los pescadores rastrear la ubicación de los bancos de bacalao y reducir la captura accidental de otras especies. Además, utilizan redes de pesca diseñadas para minimizar el impacto en el lecho marino, protegiendo los ecosistemas submarinos.

Otro aspecto fundamental de esta pesquería es su enfoque en la trazabilidad. Cada lote de bacalao capturado en el mar de Barents puede ser rastreado desde el barco hasta el punto de venta, garantizando que los consumidores tengan acceso a productos del mar obtenidos de manera sostenible.

El bacalao capturado de manera sostenible en esta región no solo contribuye a la salud del océano, sino que también es una fuente de empleo y estabilidad económica para muchas comunidades pesqueras. Además, la implementación de medidas de control y monitoreo ha servido como modelo para otras pesquerías en el mundo que buscan adoptar prácticas más sostenibles.

El papel de los consumidores en la protección de los océanos

El futuro de los océanos no solo depende de las acciones de los gobiernos y la industria pesquera, sino también de las decisiones que tomamos como consumidores. Al elegir productos del mar con el sello azul de MSC, contribuimos a fomentar prácticas responsables y a reducir la presión sobre los ecosistemas marinos.

El bacalao es un pescado muy versátil en la cocina, y MSC ofrece una amplia variedad de recetas elaboradas con él. Desde un bacalao a la vizcaína hasta un bacalao con costra de almendras, las opciones son diversas y accesibles para cualquier amante de la gastronomía. Puedes encontrar más recetas en la web de MSC.

bacalao estilo Portugal
Imagen: Dio5050 / iStock

Marine Stewardship Council ha demostrado que la pesca sostenible no solo es posible, sino que es el único camino viable para garantizar la salud de los océanos y la seguridad alimentaria mundial. Su labor, combinada con la participación activa de pescadores, gobiernos y consumidores, es clave para lograr mares llenos de vida para las generaciones futuras.

Si queremos seguir disfrutando de los sabores del mar sin comprometer su equilibrio, la mejor decisión es optar por productos certificados con el sello azul de MSC. Porque cada elección cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia en la conservación de nuestros océanos.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube