Ignacio García Gil, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE)
El coche eléctrico es ya mi principal vehículo
- Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
- Fecha de publicación: viernes 14 octubre de 2016

El desconocimiento hace que la gente tenga miedo a comprar coches eléctricos, pero cuando ven sus ventajas e inconvenientes reales, se decantan por ellos. Así lo sostiene Ignacio García Gil, vocal de la junta directiva y cofundador de AUVE, la única asociación en España promovida por usuarios de vehículos eléctricos, y no por sus fabricantes o por intereses comerciales. García Gil asegura que es su primer coche para el día a día y explica que, además de que contribuye a reducir la contaminación, nota cada vez más los ahorros en combustible, impuestos, gastos de aparcamiento o revisiones técnicas. Aunque reconoce que todavía no está asentado, piensa que, cuando lo esté, “el coche eléctrico será la caña”.
¿Qué razones daría para tener un coche eléctrico?
Por tres razones:
- Contaminación: con cero emisiones locales, es el arma perfecta contra la contaminación de las grandes ciudades.
- Ahorro: la diferencia de precio entre un coche eléctrico y uno similar de combustión se puede amortizar perfectamente en cuatro o cinco años. Para 700 kilómetros (km) uno eléctrico gasta 5 euros mientras que uno de combustión 50 euros, siendo generosos con este último. Las revisiones son mucho más baratas, el eléctrico no tiene aceites y solo un filtro, el del habitáculo, y muchas menos partes móviles, es decir, menos averías. Los fabricantes dan garantía de cinco años porque son más fiables. En muchos ayuntamientos el impuesto de circulación está reducido un 75% (yo solo pago ocho euros) y las zonas azules y verdes son gratuitas. Incluso hay autopistas con descuentos parciales o totales en los peajes. También hay ayudas locales de las comunidades, acumulables a las estatales.
- Comodidad: no tiene vibraciones ni ruidos, su conducción es muy suave, pero divertida si se lo pides.
¿Cuáles son los aspectos negativos que destacaría?
Otra crítica que se hace al coche eléctrico es que si consume electricidad de fuentes no renovables, no será muy ecológico.
Muchas compañías eléctricas ofrecen paquetes certificados para abastecer con electricidad de origen renovable y algunas, incluso, solo ofrecen renovables.
¿Qué le recomendaría a una persona que quiera comprarse un coche ahora?
¿Cuántos españoles tienen dos coches y una plaza de garaje?
El 15% de la población. Solo con que estas personas ya lo tuvieran, sería un despliegue.
¿Cómo se decidió en su caso?
Fue poco a poco. Yo estaba encantado con mi coche de combustión y veía a los eléctricos como algo inútil. Pero viendo los nuevos modelos, ya vehículos de verdad, y la contaminación que respiramos en Madrid, hice números y di el paso. Tengo un Zoe. Antes me gastaba 200 euros mensuales en diésel. Con el alquiler de las baterías y la electricidad, gasto 130 euros. Yo le hago más de 80 km diarios y me sobra. Después de dos años ya le he hecho 21.000 km. Es mi primer coche, porque lo uso para el día a día. El grande de combustión lo utilizo para las vacaciones.
¿Compraría otro coche eléctrico ahora viendo como le ha ido?
¿Cuál es su nivel de implantación en España en comparación con los países que más utilizan este medio de transporte?
En España hay unos 12.000 coches eléctricos, y en el mundo casi un millón y medio. En España el nivel de implantación es muy bajo, un 0,3%. En Noruega, el país líder, es más del 3%, donde por cierto se prohibirá la venta de coches de combustión en 2020-2025.
¿Se pueden actualizar las baterías para poder ampliar su autonomía sin tener que cambiar de coche?
Técnicamente no hay problema. Algunas marcas lo van a hacer. Casi todas las marcas, por no decir todas, ofrecen entre cinco y ocho años de garantía para la duración de sus baterías. Si bajan del 70% de capacidad en ese tiempo te ponen una nueva. No obstante, todas se degradan.
¿Es mejor alquilar o comprar la batería?
Es la eterna pregunta. En mi caso Renault no me daba otra opción. Yo diría que si haces más kilómetros, es casi mejor en alquiler, y si haces menos, en propiedad. Pero tampoco podría asegurarlo.
¿Hay puntos de recarga suficientes?
¿Los talleres mecánicos en España están preparados para su mantenimiento y reparación?
Todas las marcas llevan formando desde hace años a sus técnicos. Sí veo un problema en los servicios de grúas: están preparados para llevártelo al taller, pero les falta un poco de conocimiento de medidas que pueden hacerse antes de ello, necesitan formación.
¿Qué medidas serían necesarias para su generalización?
Información y más compromiso por parte del Gobierno. Desde nuestra asociación trabajamos en ambos sentidos: para que la gente conozca las ventajas e inconvenientes y para llegar a acuerdos con instituciones de manera que se potencie su uso.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
“La bicicleta es un modo de movilidad activa que genera salud física y emocional a la persona que la utiliza”
-
Inma Estévez, experta en bienestar animal del Instituto Público de Investigación y desarrollo tecnológico NEIKER-Tecnalia
-
José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio
-
Alejandro Cearreta, miembro del grupo científico internacional sobre Antropoceno