Las especies invasoras ponen en peligro gran parte del ecosistema español
Estos grupos están haciendo desaparecer a las especies originarias
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 17 julio de 2006
Las especies alóctonas -aquellas que no son originarias del lugar en el que se encuentran- se han convertido en uno de los problemas más graves para la flora y fauna española. Estos grupos foráneos están tomando el mando sobre las especies originarias haciéndolas desaparecer.Uno de los casos más preocupantes es el de los visones europeos, que están siendo desbancados por los americanos. "Ecológicamente son el mismo animal. Necesitan las mismas orillas con densa cobertura vegetal para hacer sus encames y se alimentan de las mismas presas. No es extraño que la especie americana, que es más grande y agresiva, expulse a la autóctona de la naturaleza", afirma Santiago Palazón, coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Visón Europeo.En los años 80 se puso de moda el abrigo de visón. Ya que con la especie española no se satisfacía la demanda, se importó el visón americano que es más grande y fuerte. Cuando pasó la moda, los criaderos de la especie americana cerraron. Y soltaron todos los animales. Así, los nuevos ocupantes de las zonas han terminado por desplazar casi por completo a los originarios.Los científicos que estudiaron las poblaciones en los ríos de Vitoria entre 1952 y 1990 sólo observaron ejemplares europeos. En el mismo lugar entre 1991 y 1998 encontraron por primera vez algunos individuos americanos. En 2002, la población del visón americano era casi el doble que la del europeo. "Hoy hay entre 400 y 500 animales, aproximadamente, repartidos por Navarra, País Vasco, La Rioja, Burgos, Soria, y Zaragoza", asegura Palazón.