El elemento que más valoran los españoles a la hora de comprar un coche es la seguridad
Sólo el 11% de los conductores tiene previsto adquirir un vehículo en un futuro inmediato
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 22 mayo de 2007
Ni la potencia, ni el diseño, ni la marca. Lo que más valoran los españoles a la hora de comprarse un coche es la seguridad, según revela un estudio de la empresa de auditoría y consultoría Deloitte sobre los hábitos de uso y compra de automóviles.Tras la seguridad, el elemento más valorado por los conductores es el consumo de carburante, el respeto al medio ambiente y la comodidad. En cuanto al equipamiento, la mayoría se decanta por el airbag y el ABS, antes que por el climatizador o por el limitador de velocidad.
Casi dos por familia
En nuestro país, cada familia cuenta con un 1,69 coches. El 65,7% de los encuestados por los autores del estudio utiliza su coche habitualmente, tanto los fines de semana como a diario, y la mayor parte de ellos lo hace para realizar desplazamientos de corta distancia.En lo que se refiere al proceso de decisión de compra, el 86% de los entrevistados prefiere acudir a un concesionario oficial de la marca, mientras que un 3,9% apuesta por un punto de venta multimarca y un 3,9% por la compra directa a otro consumidor.Los motivos de elección del punto de venta son seguridad en primer lugar (30,5%), seguido de garantía (28,8%), y confianza (16,5%) De esta forma, el precio no se sitúa entre los factores más determinantes a la hora de decantarse por un determinado concesionario, resultando únicamente un dato a tener en cuenta en las ventas entre particulares.Por su parte, Francisco Fernández, senior Manager de Auditoría de la empresa, aseguró que el 60% de los españoles acude a un servicio oficial para realizar el mantenimiento de su vehículo y un 33% prefiere los talleres independientes.Uno de cada dos encuestados ve en la publicidad un elemento claro de influencia a la hora de tomar su decisión de compra y el 30% lo considera un aspecto decisivo. La televisión es el medio en el que la publicidad tiene más influencia.La televisión es el medio en el que la publicidad tiene más influencia sobre los consumidores, según un 69% de los encuestados, por delante de la prensa especializada, con un 16,7% o de internet, con un 4,4%."En el pasado se miraba más el diseño y la marca. Pero esto ha quedado gradualmente desfasado y conceptos como la armonía con el medio ambiente o la seguridad han ganado peso", asegura Francisco Cabezas, socio de la consultora.La comodidad, el consumo de carburante y el respeto al medio ambiente también se valoran más que la velocidad