El motor híbrido
Es la suma de un motor convencional y otro eléctrico
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 24 octubre de 2005
Los vehículos híbridos están siendo fabricados en la actualidad con bastante éxito por varias empresas de automoción; uno de los más populares es el modelo Prius de Toyota. Se basan en la combinación de dos sistemas: generador de energía eléctrica y motor de gasolina. Es decir, es la suma de un motor convencional y un motor eléctrico. Ambos entran en funcionamiento automáticamente según la velocidad y potencia requerida.El motor eléctrico funciona en el arranque, que es el momento en el que se consume más gasolina. Cuando las baterías del motor eléctrico se agotan o es necesaria mayor potencia entra en funcionamiento el motor convencional.Presenta las siguientes ventajas:- Ahorro energético, debido a que los picos de potencia los proporcional el motor eléctrico. La eficiencia del combustible se incrementa notablemente y también recupera energía en las deceleraciones.- Menor emisión de contaminantes atmosféricos que un motor convencional.- Menor emisión de contaminantes acústicos que un motor convencional.- Mayor autonomía que un motor eléctrico. Pueden repostar en cualquier gasolinera.- En recorridos cortos no se utiliza el motor convencional, por lo que éste no trabaja en frío y mejora su envejecimiento.- Mayor suavidad y facilidad de uso que un motor convencional.Y las siguientes desventajas:- Mayor peso que un coche convencional (debido sobre todo al peso de las baterías), aunque pesa menos que un coche eléctrico.- Existe más posibilidad de averías, por el simple hecho de tener dos motores.- Los vehículos híbridos son más caros que los convencionales.