Pronto cada coche tendrá su currículum

El Almacén Integral de Datos del Automóvil entrará en servicio en el primer trimestre de 2007
Por EROSKI Consumer 24 de enero de 2007

Con el sistema AIDA se pretende implantar una tramitación electrónica de toda la documentación de un vehículo a lo largo de su vida. Su puesta en marcha permitirá establecer un flujo de información entre la Administración y todos los agentes que intervienen en algún momento en los trámites de documentación de los vehículos. Se evitarán errores y duplicidades y se reducirán costes

La plataforma tecnológica conocida como AIDA (Almacén Integral de Datos del Automóvil ) elaborará pronto un currículum de cada coche que circula en España, registrando los cambios de titularidad, robos, cumplimiento de ITV o reparaciones de importancia, entre otros.

Con la entrada en vigor el pasado mes de agosto de la normativa que le da luz verde, el proyecto AIDA se ha convertido en una realidad. Durante el mes de octubre de 2006 se realizó una prueba piloto en la que todos los elementos del sistema funcionaron a la perfección. Todo está listo para que AIDA comience a funcionar en España durante el primer trimestre de 2007, tal y como han confirmado a CONSUMER EROSKI fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

AIDA va a ser el currículum del automóvil, facilitando y agilizando la tramitación de las matriculaciones, bajas y cambios de titularidad. Registrará:

– el pago de los tributos correspondientes por cada trámite

– la compañía y número de póliza del seguro

– los robos que sufra el vehículo

– el paso por la ITV

– las revisiones periódicas

– la baja y achatarramiento

La tramitación electrónica de toda la documentación de un vehículo, de esta forma:

– eliminará el impago y el fraude fiscal

– permitirá a las Fuerzas de Seguridad identificar con mayor rapidez los coches que circulan sin seguro

– evitará la venta o cambio de titular de un vehículo robado

– identificará a los vehículos que circulan sin haber superado la ITV

– garantizará una mejor revisión y puesta a punto del parque móvil español

Los compradores en el mercado de segunda mano dispondrán de un detallado historial de las incidencias que haya sufrido el vehículo

Uno de los grandes beneficiados de AIDA va a ser el mercado de segunda mano, ya que el comprador contará con un detallado historial de las incidencias que ha sufrido el vehículo y sabrá si el anterior propietario ha cumplido los plazos de revisión. Asimismo, en caso de compra venta entre particulares, quien compra el vehículo tendrá la seguridad de que no se trata de un coche robado.

La unión e interrelación de las distintas bases de datos permitirá simplificar procesos aparentemente nimios, como un cambio de dirección del titular, que hasta ahora exigían diversos trámites y papeleos.

Otros de los beneficiados serán los usuarios de las estadísticas, que tendrán a su disposición una detallada radiografía de la automoción y los conductores en España.

Matriculación

La primera fase de la puesta en marcha de AIDA se centrará en las matriculaciones. El objetivo será eliminar el papel como soporte de la información técnica de los vehículos. Para ello se sustituirá la actual tarjeta por un mensaje electrónico. Los datos serán emitidos por los fabricantes con destino a los organismos públicos implicados.

La plataforma AIDA será está gestionada por una sociedad participada en un 50% por Anfac, a través del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), y en el 50% restante por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (Fitsa).

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube