El tratamiento del Alzheimer con antibióticos no es fiable, afirma la asociación estadounidense contra esta enfermedad
Ayer se presentaba un nuevo estudio que aseguraba su eficacia contra el mal
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 10 octubre de 2003
El nuevo estudio que defiende el uso de dos antibióticos como posibles tratamientos para la enfermedad de Alzheimer debe ser tomado con precaución, según manifestó ayer la Alzheimer's Association. El método se basaba en los resultados de un estudio presentado ante la reunión anual de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América, que se celebra en San Diego. Los antibióticos en cuestión son doxiciclina y rifampin.Los investigadores estudiaron a 101 personas con Alzheimer entre leve y moderado en cinco clínicas de Canadá. En las pruebas realizadas, 50 pacientes recibieron placebo y 51 fueron asignados a tomar 200 mg de doxiciclina y 300 mg de rifampin durante tres meses. Se administró a los participantes un test para determinar las funciones mentales antes de que diera comienzo el estudio. Seis meses después, el test se re-administró a 43 personas en el grupo que tomaba los antibióticos y a 39 en el grupo que tomaba placebo.Las restantes personas dejaron de participar, murieron o no terminaron de completar el estudio. Las puntuaciones obtenidas en los tests de aquellos que tomaban los antibióticos descendieron una media de 2,75 al cabo de seis meses, menos que aquellos que recibieron placebo. Esta diferencia entre los grupos se consideró estadísticamente significativa. Por otro lado, al cabo de 12 meses, aún se registró cierta diferencia, pero ya no se consideró estadísticamente significativa.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad