Estás en la siguiente localización: Portada > Salud y psicología > Investigación médica
Terapia ecuestre
Montar a caballo, además de ser una práctica deportiva, es una de las terapias más beneficiosas para discapacitados físicos y psíquicos
- Autor: Por María Álvarez
- Fecha de publicación: jueves 2 junio de 2005

La práctica de ejercicios con caballos se ha consagrado como una alternativa terapéutica en el mundo desde mediados de los años 50, a raíz de la participación de una amazona afectada de poliomielitis, Liz Hartel, en los Juegos Olímpicos de Helsinki. A finales de los años 80 se comienza a utilizar en España para aplicar técnicas reeducadoras sobre personas disminuidas, inadaptadas o discapacitadas. Las características del caballo, su carácter y el modo de relacionarse con el hombre permiten, según los expertos, trabajar aspectos físicos y psicológicos con el paciente de forma única. Es un complemento a las terapias tradicionales, un tratamiento alternativo cuyos beneficios eran ya conocidos en la antigua Grecia.
Etiquetas:
caballos ecuestre fisicos problemas psicológicos solucionar terapia terapias
Zona relacionada
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos