La tuberculosis aumenta entre la población extranjera y disminuye entre la autóctona, según la SEPAR
España registra 25 casos por cada 100.000 habitantes, una incidencia muy superior a la media de Europa Occidental
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 25 septiembre de 2006
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) señaló hoy que la tuberculosis aumenta entre la población extranjera y disminuye entre la población autóctona. Así, hace 10 años la población extranjera contabilizaba el 5% del total de afectados, mientras que ahora supera el 35%.Este incremento se debe en gran parte a los inmigrantes, que son considerados "infectados-sanos" porque han vencido esta enfermedad en su país de origen, pero caen enfermos al llegar a España debido a las malas condiciones de vida que soportan, como explotación laboral o mala alimentación, explicó el neumólogo y miembro de la SEPAR José Antonio Caminero-Luna.Algunos estudios han demostrado que los inmigrantes siguen reproduciendo la tasa de tuberculosis de su nación de origen incluso después de llevar dos generaciones viviendo en Europa, porque suelen formar colonias relativamente cerradas a los hábitos de vida del país en el que viven y se contagian entre ellos, indicó el experto. De esta forma, en algunos países ricos se está dando lo que se llama la doble-curva, por la que mientras en los autóctonos la tuberculosis está bajando un 50%, en los inmigrantes está aumentando en la misma proporción.En España se están registrando unos 12.000 enfermos nuevos al año, en torno a 25 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone una incidencia muy superior a la media de Europa Occidental, con 8/10 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, el neumólogo defendió políticas dirigidas a una mayor integración social, sobre todo de cara a su atención en el sistema sanitario.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad