Un hospital madrileño emplea la magneto-encefalografía para el estudio de enfermedades neurológicas como el Alzheimer
Esta pionera técnica permitirá avanzar en el descubrimiento del origen y la curación de ésta y otras patologías
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 23 febrero de 2004
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha comenzado el estudio de determinadas enfermedades neurológicas, tales como el Alzheimer y la epilepsia, a través de métodos tecnológicos pioneros que le van a permitir avanzar en el descubrimiento del origen y la curación de dichas patologías.Así, facultativos del centro están desarrollando varios proyectos de investigación gracias a la magneto-encefalografía (MEG), una novedosa técnica equivalente al electroencefalograma tradicional -registro eléctrico de la actividad cerebral con electrodos en la superficie del cuero cabelludo-, aunque con mayores avances.En concreto, la MEG es una prueba que se realiza simultáneamente a una resonancia magnética, obteniéndose a la vez una imagen física y otra funcional del cerebro, de forma que se ve cómo funciona este órgano.A través de esta técnica, el Clínico está estudiando el Alzheimer, la epilepsia y los tumores cerebrales, benignos y malignos. En la primera de estas enfermedades, la MEG puede detectar casos precoces y mostrar la evolución y respuesta que el paciente da al tratamiento, señalaron fuentes hospitalarias.En cuanto a la epilepsia, el centro emplea la magneto-encefalografía para diagnosticar posibles casos cuyo estudio con los métodos habituales no son concluyentes, así como aquellos ya diagnosticados que no responden eficazmente al tratamiento médico.