Agua para la vida, agua para la comunidad: la experiencia de Santa Rosa de Tapias en Colombia

Desde 2023, Alboan apoya una iniciativa que garantiza el acceso al agua de las comunidades de Santa Rosa de Tapias, en el Valle del Cauca, en la zona suroccidental de Colombia
Por Alboan 14 de noviembre de 2025
proyecto Acuatapias Colombia Alboan
Imagen: Alboan
Llama la atención que el agua —presente en el 70 % de la superficie de nuestro planeta, y elemento indispensable para la vida— siga siendo un bien escaso para millones de personas en todo el mundo. Según datos de Naciones Unidas, 2.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura y alrededor del 10 % de la población mundial vive en países con un alto o crítico estado de estrés hídrico, es decir, con una disponibilidad de agua insuficiente para satisfacer las necesidades básicas.

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

El derecho al agua, derecho a la vida 

El acceso al agua es un derecho humano fundamental, que garantiza que todas las personas tengan agua segura, accesible y en cantidad suficiente para el uso personal y doméstico. Este acceso asegura la vida humana y el de su entorno. Sin embargo, continúa siendo un privilegio inalcanzable para millones de personas en todo el mundo. Garantizar este derecho no es solo una cuestión técnica, sino también de justicia socioambiental.

proyecto Acuatapias Colombia
Imagen: Alboan

Acuatapias: participación ciudadana para garantizar acceso al agua potable

En colaboración con el Instituto Mayor Campesino (IMCA), Alboan apoya la puesta en marcha y la gestión de un acueducto comunitario: Acuatapias. Dentro del proyecto ‘Agua para la Vida’, este sistema beneficia a más de 547 familias y más de 2.200 personas de las comunidades de Santa Rosa de Tapias, en el Valle del Cauca, en la zona suroccidental de Colombia. Su gestión busca involucrar y organizar a la población de la región, para conseguir entre todas un uso y gestión más eficiente. 

La administración de este acueducto no recae únicamente sobre su junta directiva, sino que involucra a toda la comunidad: personas usuarias, jóvenes locales y líderes comunitarios. Gracias al acompañamiento y procesos de formación desplegados, se ha logrado que el compromiso colectivo para mejorar la utilización de este recurso se fortalezca a través de un elemento común: el agua. 

acueductos comunitarios Santa Rosa de Tapia
Imagen: Alboan

Educar para cuidar

Esta iniciativa, humilde y ambiciosa a la vez, combina componentes técnicos, educativos y de incidencia política, sustentados en una sólida propuesta de educación ambiental comunitaria. Su objetivo es optimizar los recursos hídricos de la zona mediante una gestión mancomunada, al tiempo que se forma a las nuevas generaciones en una cultura del cuidado del agua frente a los modelos de consumo extractivistas y desechables que promueven el “usar y tirar”.

Como señalan desde Santa Rosa de Tapias: “El agua no es un negocio; el agua es vida y la única que no discrimina”. Proyectos como el de Acuatapias nos recuerdan que el agua no solo sustenta la vida, sino que ayuda a tejer y crear comunidad. 

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube