Paz y conflictos mundiales
En la actualidad hay vigentes una treintena de conflictos armados, algunos llevan más de 20 años de negociaciones de paz
- Autor: Por Azucena García
- Fecha de publicación: jueves 21 septiembre de 2006
Conflictos armados
El 7 de septiembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir del año siguiente, cada 21 de septiembre sería observado como Día Internacional de la Paz, una jornada “de cesación de fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades”. Tan sólo faltaban cuatro días para que se cometieran los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno de los ataques más dramáticos que se recuerdan, en el que perdieron la vida más de 3.000 personas. Actualmente, existen en el mundo una treintena de conflictos armados. El de Colombia, donde guerrillas izquierdistas combaten con paramilitares, es el más antiguo de todos, pese a que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron las negociaciones de paz hace 22 años. El resto se encuentran distribuidos por todo el planeta y en una docena de ellos se han incrementado las hostilidades en los últimos meses.
La mayoría de los conflictos nacieron entre los años 70 y 90,
Por su parte, Ricardo Magán, responsable del Área de Conflictos y Acción Humanitaria de Intermón Oxfam
, asegura también que “hay tantos conflictos vivos en la actualidad que el Día Internacional de la Paz se tiende a afrontar con pesimismo, o al menos con cierta tristeza, para evidenciar y denunciar los escasos esfuerzos internacionales por dejar de alimentar y evitar los conflictos armados”. Según datos de Intermón Oxfam, cada minuto una persona muere víctima de la violencia armada. Por ello, en octubre de 2003 la organización puso en marcha la campaña‘Armas Bajo Control’
Desde la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, la investigadora María Villellas lamenta esta situación, pero apuesta por una “doble reflexión” para recordar que, “a pesar de la cantidad y la magnitud de los conflictos armados, nos encontramos en un momento en el que hay muchos procesos de paz que están iniciándose, lo que siempre permite tener una visión más esperanzada”. “El Día Internacional de la Paz lo tenemos que enfrentar, con optimismo o sin optimismo, pero enfrentarlo”, subraya el portavoz de Cruz Roja española, Miguel Ángel Rodríguez.