Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Bebé
Secciones dentro de este canal: Bebé
Estás en la siguiente localización: Portada > Bebé > Embarazo > Sexualidad
Siempre que se tomen unos recaudos mínimos, el bebé no corre ningún riesgo si su madre practica relaciones sexuales. Al contrario, es beneficioso para ambos
Circulan muchos mitos y tabúes relacionados con las prácticas sexuales durante el embarazo. Uno de los más difundidos (sobre todo entre los hombres) es que, al practicar sexo con penetración, se puede lastimar o hacer daño al bebé. Existen incluso algunos miedos casi irracionales acerca de que el bebé puede "molestarse" o que "se da cuenta" y "está atento" a las relaciones sexuales de su madre... ¿Hay algo de cierto en tal temor?
En principio, puede decirse que las relaciones sexuales durante el embarazo no entrañan ningún peligro en sí mismas (salvo que por algún motivo específico, como por ejemplo si se trata de un embarazo de riesgo, el médico indique lo contrario).
Dentro del abdomen de la madre, el bebé está perfectamente protegido, rodeado por el líquido amniótico, las membranas y, sobre todo, por las paredes uterinas. El cuello del útero, situado al fondo de la vagina, puede excitarse durante una relación sexual, pero esto no genera peligros, puesto que existe un tapón de mucosidad que sella la entrada del útero. Por ello, es imposible que durante la relación el pene llegue a tocar al niño.
Es, en todo caso, al contrario: para el bebé las sensaciones son positivas, ya que -según los estudios- el coito aumenta la afluencia de riego sanguíneo en el útero (por lo cual el bebé está mejor oxigenado), el balanceo ocasionado por los movimientos de la madre le resulta agradable, y las contracciones uterinas del orgasmo le proporcionan placer. Además, luego del acto sexual, la madre le transmite su propio estado de tranquilidad y satisfacción.
A lo que sí debe prestarse especial atención es a las posturas que se asumirán durante la relación sexual. Algunas posiciones que eran cómodas antes del embarazo pueden dejar de serlo, e incluso aparejar ciertos riesgos en la etapa más avanzada de la gestación. Por ejemplo, la posición "del misionero" (la clásica en la que el hombre se sitúa encima y entre las piernas de la mujer) puede ocasionar algún problema después del cuarto mes de embarazo, debido a la presión sobre los principales vasos sanguíneos ejercida por el peso del útero en crecimiento.
Algunas alternativas con las que no existe contraindicación alguna son las siguientes:
En cualquiera de los casos, siempre pueden venir muy bien unos cojines o almohadones, para garantizar la comodidad.
También hay que recordar que no es el coito la única manera de lograr intimidad con la pareja, ni la única relación sexual posible. Los besos, los abrazos, los masajes sensuales, la masturbación, los juegos sexuales y el sexo oral pueden ser otras maneras de satisfacer el deseo.
En el caso del sexo oral sí hay que tener en cuenta un punto importante: la pareja no debe soplar en la vagina de la mujer embarazada. Normalmente no sucede pero, si ocurriera, el ingreso de aire podría ocasionar una embolia (un vaso sanguíneo bloqueado por una burbuja de aire), con graves consecuencias para la madre y el bebé.
En resumen, lo importante es perder los miedos sobre este tema. Con un mínimo de precauciones, el bebé no corre riesgo alguno. Un apunte final: es fundamental, por supuesto, el diálogo. Así, la mujer embarazada y su pareja lograrán hallar el mayor placer y disfrutarán del sexo al máximo durante esos tan especiales 9 meses.
RSS sobre sexo embarazo
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.