Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Educación
Estás en la siguiente localización: Portada > Educación > Universidad
Bancos y cajas ofrecen préstamos para estudios postuniversitarios, cuyas condiciones varían según la relación previa con la entidad, o los acuerdos entre el banco y el centro de estudios
Realizar un doctorado o máster requiere un gran esfuerzo. Y mucho dinero, ya que la formación posterior a la carrera universitaria suele costar entre 2.000 y 60.000 euros, dependiendo de la especialidad y del centro que lo imparta. Cajas y bancos intentan cubrir con préstamos especiales esta demanda, para lo que ofrecen los llamados "créditos para postgrado", un producto que no deja de crecer como atestigua el hecho de que, desde su inicio en los años 90, las solicitudes se hayan incrementado a un ritmo de un 10% anual. A la hora de contratar un préstamo de ayuda a la formación postuniversitaria conviene comparar y analizar tanto los tipos de interés aplicados, y el importe que se solicita, como el plazo máximo de financiación y las comisiones, condiciones que suelen variar en función de la relación previa del solicitante con la entidad y de los acuerdos que ésta pueda tener con la universidad o el centro educativo.
El alumnado matriculado en tercer ciclo ha ido creciendo en los diez últimos años regularmente, según las estadísticas del Ministerio de Educación y Ciencia. En el curso 2006/07 se matricularon 75.914 alumnos, la cifra más alta registrada hasta entonces, que supone un 3,23% más que en el curso anterior. Este aumento del número de alumnos que cursan estudios de postgrado ha supuesto también el incremento de las solicitudes para contratar préstamos destinados a la financiación de los mismos. Así, algunos estudios de mercado cifran el aumento de la demanda en un 10%, e incluso se asegura que el 61% de los cursos de postgrado se financian ya con este tipo de préstamos personales.
A corto plazo estos préstamos no son rentables para el banco, pero se aseguran clientes solventes con trabajos cualificados
La variedad de estudios de postgrado es extensísima. Si se desea realizar un doctorado en "Economía, Organización y Gestión", por ejemplo, en la Universidad Pública de Navarra, el dinero que se deberá invertir ronda los 3500 euros, teniendo en cuenta sólo los créditos obligatorios. Aunque esta cantidad es relativamente baja si se compara con un MBA del Instituto de Empresa, que supera los 45000 euros. Independientemente de la ayudas que puedan dar desde las instituciones, los bancos ofrecen una serie de productos crediticios para aquellas personas que quieran invertir en su futuro profesional. A corto plazo este tipo de préstamos no son rentables para las entidades bancarias, pero a medio y largo plazo significa conseguir clientes solventes con trabajos cualificados, y con crecientes necesidades financieras. Además, estos créditos suponen una impagable campaña de imagen ante el público.
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si acepta o continua navegando, consideramos que está conforme a su uso. Puede averiguar cómo ajustar la configuración u obtener más información aquí.