📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Qué es el síndrome del bebé olvidado
El término ‘síndrome del bebé olvidado’ se refiere a cuando accidentalmente un adulto deja solo a su bebé o niño pequeño en el interior de un vehículo aparcado y cerrado. Por desgracia, este olvido, que puede prolongarse durante horas y que es especialmente peligroso en verano y en días de altas temperaturas, puede causar graves consecuencias en el menor (mareos, vómitos, dolor de cabeza, incremento de las pulsaciones cardíacas, temperatura por encima de los 40 ºC, fatiga, calambres musculares, desmayos o pérdida de conciencia y convulsiones) e incluso su muerte.
“Un niño en el interior de un coche aparcado al sol en verano y sin ventilación puede alcanzar los 42 o 43 grados de temperatura corporal y morir en el plazo de 30 a 60 minutos”, recuerda la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Por qué la gente olvida a sus bebés en el coche
Este olvido le puede ocurrir a personas de cualquier nivel socioeconómico y educativo. No es un acto negligente, a no ser que haya un abuso de sustancias, por ejemplo. Incluso a los progenitores y cuidadores más preocupados por sus retoños podría pasarles. Cualquiera es susceptible de sufrir un lapsus de memoria cuando se dan ciertas circunstancias.
Según David M. Diamond, profesor de psicología en la Universidad del Sur de Florida (EE. UU.) que ha estudiado este fenómeno, la mayoría de estos casos se deben a cambios en la rutina y la forma en que funciona nuestro cerebro y la memoria. Como detalla en este estudio publicado en 2019 en Medicine, Science and the Law, se produce por la confluencia de una serie de motivos:
- El cerebro activa la memoria procedimental: funciona como un piloto automático, haciendo que hagamos cosas habituales sin pensar (ir al trabajo por el mismo trayecto). Entonces, el conductor pierde la conciencia sobre la presencia de su hijo en el coche.
- La memoria prospectiva, que nos recuerda que tenemos que hacer algo en el futuro (dejar al niño en la guardería), falla por distracciones (llamada telefónica), estrés, sueño…
- No ver al peque, porque viaja en su sillita infantil en sentido contrario a la marcha por ser menor de 15 meses como marca la ley, o no oírle, porque el niño viaja dormido, aumenta las posibilidades de que el adulto pierda la conciencia sobre su presencia en la parte trasera del vehículo.

Otra investigación más reciente, con estudiantes universitarios de Notre Dame (EE. UU.) y sus bebés (móviles), descubrieron que el olvido se produce cuando las señales ambientales no logran desencadenar el recuerdo de esa intención en el momento adecuado, de forma que la intención se pierde en la confusión.
Trucos para no olvidar al bebé en el coche
Para evitar el ‘síndrome del bebé olvidado’, hay una serie de trucos o acciones que pueden ayudar a los padres y cuidadores.
- Dejar pertenencias personales (bolso, móvil, llaves, etc.) o importantes en el asiento trasero del coche, al lado de la silla del bebé.
- Poner en el salpicadero una nota recordatoria o en el asiento del copiloto un objeto que ayude a ser conscientes de la presencia del peque (chupete, juguete, pañal, zapatito).
- Instalar un espejo desde el que observar al bebé mientras se conduce.
- Crear el hábito de revisar siempre el asiento trasero antes de cerrar el coche.
Una medida que plantean fuentes de AESVI (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil) es llevar al bebé junto al conductor en el asiento delantero, ya que cuenta con dispositivos de protección pasiva mucho más desarrollados que el trasero. Sin embargo, esta sugerencia choca con la normativa actual de seguridad vial que prioriza la ubicación de los menores en la parte trasera del vehículo como medida preventiva en caso de accidente; de hecho, solo pueden ir como copiloto los mayores de 12 años y con una altura igual o superior a 1,35 centímetros.
Sistemas de alerta integrados en los vehículos para no olvidar al bebé
“Los sistemas de memoria cerebral que fallan cuando la gente olvida a los niños en los coches son los mismos que esos sistemas que nos hacen olvidar apagar las luces cuando llegamos en un destino”, sostiene Diamond. De ahí que una de sus propuestas para evitar estos fatídicos lapsus sea que los fabricantes de automóviles incorporen en todos los vehículos sistemas que detecten a un niño olvidado en un coche, como ya cuentan con sistemas de apagado de luces.
Algunos fabricantes están integrando innovadores sistemas de detección en los automóviles que generan alertas automáticas en la pantalla del coche o en el móvil del conductor, con el fin de que el riesgo de dejarse dentro al menor sin supervisión se reduzca. Pero lo idóneo es que todos los turismos vengan de serie con sistemas de notificación para recordar a los conductores que hay niños en el automóvil antes de que cierren y bloqueen las puertas.
🚘 Una petición en auge
Así lo exigen numerosos ciudadanos y expertos, por ejemplo, en la plataforma de firmas Change.org. “Llama la atención que actualmente los coches nos avisan de si nos hemos desabrochado el cinturón, si nos hemos salido del carril o si la persona que tiene las llaves se está alejando… pero sigan falleciendo niños olvidados dentro”, asegura en esta petición Paula Vidal, pediatra y madre de dos niños. “Firma aquí para exigir la implementación obligatoria de dispositivos antiabandono en los vehículos en los que viajen niños”, solicita otro padre que dirige su iniciativa a responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Sin embargo, en 2022 otra petición similar en esta plataforma (“incluir en todos los vehículos de nueva creación una alarma ante la presencia prolongada de un ser vivo dentro de un coche y cuando la temperatura interior supera determinado valor»), que logró recoger más de 118.000 firmas, arrancó un compromiso de acción por parte de la Comisión Europea para 2025 que aún no se ha materializado.
Tecnología para no olvidar a niños y mascotas en el coche

En los últimos tiempos, se han desarrollado diversos dispositivos y aplicaciones que pueden contribuir a evitar olvidarse del peque, ya que te recuerdan que revises el asiento trasero o te avisan de que tu hijo sigue ahí. En Italia, de hecho, desde 2019 se exige por ley que los padres instalen un dispositivo antiolvido en las sillas de coche infantiles.
✅ Almohadilla bajo la sillita infantil
Hay algunos modelos de sistemas de retención infantil (SRI) con sensores que alertan al conductor a través del teléfono móvil o mediante avisos sonoros de que el niño sigue en la sillita. Se sirven de una almohadilla, colchoneta o cojín que se coloca bajo o sobre el forro de la silla y detecta la presencia del menor.
El más sencillo avisa siempre que el niño se desabrocha el cinturón y se levanta de su silla durante la marcha. Y, por supuesto, al apagar el motor, recuerda de inmediato que el peque está todavía en el coche.
Algunos se conectan al móvil vía Bluetooth. Su funcionamiento es sencillo: cuando nos alejamos del vehículo y se pierde la conexión, se recibe un mensaje en el móvil que, si no se contesta, hace que el dispositivo envíe un mensaje a cinco números de su lista de contactos previamente definidos, alertando del olvido.
Otros dispositivos, con un segundo detector al lado del bloqueo del cinturón, cuentan con dos sistemas de alarma independientes. Para la primera no hace falta móvil, y se activa al apagar el turismo o desabrochar el cinturón de seguridad del conductor: suena una alarma acústica-visual en la pantalla del vehículo para recordar que debe sacar al niño. Y la segunda alarma suena en el smartphone, para confirmar la seguridad del pequeño. Si no confirma en cinco minutos, se envían mensajes gratuitos con ubicación del coche a números registrados.
✅ Clips antiabandono
Diversos fabricantes de sistemas de retención infantil han desarrollado unos clips que se acoplan a los arneses de sus sillas o en el cinturón de seguridad y se conectan mediante una aplicación y Bluetooth al teléfono de los padres. También hay dispositivos universales.
El clip identifica diversas situaciones de peligro y advierte de ello al usuario con alarma visual y acústica: el niño se queda solo, lleva mucho tiempo en la silla, se ha soltado el arnés, la temperatura ambiente del coche es demasiado alta o baja para el peque… Y en muchos de ellos, en el caso de que la notificación no se silencie, se activa la segunda alarma, que envía mensajes a números de emergencia predeterminados con las indicaciones útiles para geolocalizar el automóvil.
✅ Aplicación Waze
Esta app de navegación GPS tiene la función ‘Recordatorio para niños’ (Child Reminder) que se puede activar en la configuración. Así, al llegar a nuestro destino y detener el coche, lanza un mensaje personalizado al móvil que nos recuerda que llevamos pasajeros vulnerables (niños, ancianos o mascotas). Incluso se puede usar para cualquier otro asunto que se quiera recordar.
✅ App BabyOnBoard
Como explican sus desarrolladores, esta aplicación para iPhone y Android, “sin sensores, sin dispositivos adicionales”, se activa cuando se sale del coche y, después de dar algunos pasos, pregunta si el bebé está con el usuario. Para ello, antes de entrar en el vehículo debemos decirle a la app que queremos que comience a monitorizar nuestro movimiento, para que nos dé el aviso cuando nos alejemos del coche.


