📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
Las proteínas y la cantidad del pescado
El pescado es un alimento principalmente proteico, por lo que la cantidad de proteínas es significativa. En la mayoría de los casos analizados en nuestra Guía de compra de pescados empanados, ronda el 10 %, aunque hay excepciones, como los Palitos de merluza Pescanova, con tan solo un 6,8 %, o las Varitas Pescanova y los Filetes de bacalao Findus, que son los que más aportan, con un 13 % y un 12 %, respectivamente.
El contenido de proteínas no siempre guarda relación con la cantidad de pescado. Por ejemplo, Peskitos Pescanova lleva tan solo un 38 % de pescado, pero una cantidad bastante elevada de proteínas (9,4 %), similar a la de otros productos con un 55 % de pescado. Esto se explica porque en Peskitos se utiliza proteína de guisante.
Más grasas de lo esperado
En estos productos podemos encontrar dos fuentes de grasas.
- Una es la que aporta el propio pescado. Por eso, los productos elaborados con pescado azul contienen más cantidad de grasas: Delfín, con boquerones (16 % de grasas) y Peskitos, con salmón (13,3 %).
- Otra fuente de grasas es el aceite. Esto explica que la cantidad de este nutriente sea tan importante en el resto de los productos, a pesar de estar elaborados con pescado blanco, que no contiene más de un 3 % de grasas.
Para hacernos una idea, el contenido promedio de grasas es del 8 %, con valores que van desde el 13 % de Fish & Chips de Findus hasta el 6,6 % de las Varitas Eroski o el 4,1 % de los Palitos de merluza Pescanova. A partir de todos estos valores podríamos deducir que la cantidad de aceite añadido estaría entre el 5 %-10 %.

Pero no todas las grasas son iguales. Por ejemplo, en Delfín, proceden de los boquerones, así que se trata de grasa de pescado azul, que resulta interesante por su contenido en ácidos grasos insaturados, sobre todo, omega 3. Pero en los productos elaborados a partir de pescado blanco, la mayor parte de esas grasas proceden del aceite de nabina o de girasol. El primero contiene un buen perfil de ácidos grasos, aunque peor que el aceite de pescado. El aceite de girasol tiene poco interés nutricional.
Los hidratos y la sal
En estos productos la cantidad de hidratos de carbono también es significativa, con cifras que rondan el 20 %. Esto se explica, sobre todo, por la harina del rebozo. Por eso, si el producto contiene una cantidad elevada de hidratos, puede ser señal de que tiene mucho rebozo y poco pescado, como sucede en los Palitos de merluza Pescanova, con los valores más altos de hidratos de carbono (30,4 %) y el menor contenido de pescado (35 %).
Por otro lado, en algunos productos la cantidad de sal es excesiva, es decir, supera el 1 %; en concreto, en los Palitos de merluza Pescanova (1,1 %) y en Delfín (1,3 %). En el resto, la media se sitúa en el 0,8 %.
Calorías y Nutri-Score
El aporte calórico está directamente relacionado con el contenido de grasas: los más calóricos son los más grasos (Peskitos, 257 kcal; Delfín, 248 kcal, y Fish & Chips, 238 kcal) y viceversa (Eroski, 180 kcal; Palitos Pescanova, 190 kcal, y Varitas Pescanova, 195 kcal). Para hacernos una idea, 100 g de salmón a la plancha aportan unas 180 kcal y 100 g de merluza a la plancha, unas 90 kcal.
En cuanto a Nutri-Score, la mayoría de los productos obtiene una B, pero hay excepciones. Tres de ellos puntúan con una C (Peskitos, Merluza empanada Pescanova y Palitos Pescanova), uno obtiene una A (Varitas Pescanova) y otro una D (Delfín). Las diferencias están determinadas principalmente por la cantidad de sal y por la cantidad de proteínas.


