Alcachofas con jamón

Elaboración
Cortamos los tallos a las alcachofas, retiramos las hojas duras, cortamos las puntas y troceamos en cuartos. Las sumergimos en agua con zumo de limón para que no se oscurezcan. Calentamos el aceite en una cazuela con el ajo picado. Escurrimos las alcachofas, las introducimos en la cazuela y las rehogamos, cuidando de que no se doren los ajos. Salpimentamos. Rociamos con el vino, subimos el fuego y dejamos que hierva hasta que quede bastante reducido. Tapamos y dejamos cocer suavemente hasta que las alcachofas estén tiernas. Añadimos el jamón ibérico picado por encima de las alcachofas y servimos bien caliente con un poco de perejil picado por encima.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
103 | 2g | 0,6g | 8,4g | 0,6g |
5% | 3% | 3% | 9% | 10% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
La temporada de las alcachofas frescas va desde otoño hasta primavera, así que durante estos meses podemos degustar esta deliciosa verdura que admite múltiples preparaciones. En este caso, el típico plato de alcachofas con jamón cambia de sabor al cocinarlo con vino blanco. Al estar cocido, el alcohol del vino se evapora, pero proporciona al plato un particular sabor. La receta, por los ingredientes que incluye es ligera.
Si se cuida la cantidad de aceite que se usa para el rehogado, el plato aporta prácticamente las calorías de las alcachofas y del jamón que se use como complemento. Los hidratos de carbono y la fibra son los nutrientes que destacan, por lo que un buen plato alcachofas rehogadas sacia el apetito y favorece el tránsito intestinal, de manera que mejora el estreñimiento. Además de minerales como el potasio y el fósforo, y vitaminas B1 y B3, las alcachofas aportan sustancias que estimulan la función de la vesícula biliar, mejorando la digestión, y evitan la síntesis endógena de colesterol.
No obstante, hay quienes no pueden disfrutar de este delicioso plato porque les resulta flatulento debido a la gran cantidad de fibra que contiene. Este plato, sin sal añadida, lo pueden degustar quienes siguen dietas con control de sodio, siempre y cuando se respete la cantidad de jamón, alimento salado, que indica la receta.
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis
- Cálculos en la vesícula biliar
- Hipertensión arterial