¿Es siempre saludable el humus de garbanzos?

El humus es un alimento interesante desde el punto de vista nutricional, aunque hay que prestar atención a los detalles. Te contamos cuáles son sus características y cómo prepararlo en casa sin muchas complicaciones
Por EROSKI Consumer 15 de abril de 2025
preparación del humus
Imagen: DronG / iStock
Los ingredientes básicos del humus son garbanzos, tahini, aceite y sal, así que, en principio, este producto resulta interesante desde el punto de vista nutricional. Además, es fácil de hacer y muy versátil para acompañar otros alimentos. Hoy en día podemos encontrar una amplia variedad de humus en el supermercado, aunque, en este caso, puede haber algunas diferencias importantes entre los distintos productos a nuestra disposición. ¿Es mejor fresco o en conserva? ¿Siempre es saludable? Te lo contamos.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿El humus es saludable?

El humus es un producto elaborado básicamente a partir de garbanzos, aceite, tahini, sal y condimentos. Así que, sí, podemos decir que resulta interesante desde el punto de vista nutricional. Ahora bien, no todas las opciones que están disponibles en el mercado son iguales en este sentido, ni mucho menos.

Conviene valorar el tipo de ingredientes utilizados y la cantidad en la que se encuentran para elegir las opciones más interesantes: con mucha proporción de garbanzo, poca sal y aceite de buena calidad nutricional (preferentemente aceite de oliva virgen o virgen extra).

No hay que olvidar, además, que la proporción de grasas y el aporte energético pueden ser considerables, en algunos productos. Esto no tiene por qué ser negativo necesariamente, pero conviene tenerlo en cuenta.

¿Humus fresco o en conserva?

En el mercado podemos ver humus en dos presentaciones: fresco o en conserva. Cada una de ellas tiene unas ventajas y unos inconvenientes que debemos valorar antes de comprar.

  • Conservación. El humus en conserva está esterilizado, así que se conserva durante largo tiempo a temperatura ambiente. El producto fresco no se ha sometido a ese tratamiento térmico, así que debe conservarse refrigerado y su vida útil es mucho menor.
  • Ingredientes. De entre los productos analizados en nuestra Guía de compra de humus, los que se presentan en conserva se hallan entre los que tienen menos cantidad de garbanzo.
  • Sabor y aroma. El tratamiento térmico produce cambios en estas características. En este aspecto gana el fresco, que es más parecido al que hacemos en casa.
  • Envase. En los de conserva, el envase es de vidrio, mientras que en los frescos es de plástico. Cada uno tiene ventajas e inconvenientes: resistencia, peso, reutilización…
  • Precio. De entre los analizados, los que se presentan en conserva se encuentran entre los más caros. Podría deberse al envase o modo de transporte.
ingredientes del humus de garbanzos del súper
Imagen: Virginia Martín

¿Y si hacemos humus en casa?

Hacer humus casero puede ser muy sencillo si partimos de ingredientes preparados, como tahini envasado y garbanzos cocidos. Tan solo tendríamos que triturar los garbanzos, añadir el tahini junto con el aceite que deseemos (preferiblemente de oliva) y mezclar bien, añadiendo otros ingredientes que nos gusten, como pimentón, zumo de limón, sal, ajo, comino…

Esto nos costaría:

  • 80 % de garbanzos cocidos (0,4 euros/100 g): 0,32 euros
  • 10 % de tahini (1,47 euros/100 g): 0,147 euros
  • 5 % de aceite de oliva virgen extra (7 euros/1 l): 0,0385 euros
  • 3 % de zumo de limón (1 euro/250 ml): 0,012 euros
  • 1 % de sal (0,5 euros/ 1kg): 0,0005 euros
  • 1 % de pimentón (2,5 euros/100 g): 0,025 euros

PRECIO TOTAL: 0,54 euros/100 g *

El precio es tres veces menor que el precio medio de las versiones comerciales (1,55 euros), aunque muy similar al de los productos de Eroski (0,65 euros).

(*) No estamos considerando otros costes, como el gasto en electricidad.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube