¿Qué cantidad de proteínas y otros nutrientes nos aportan los ‘yogures’ vegetales?

Entre los 'yogures' vegetales analizados, los de soja aportan en torno a un 4 % de proteínas, mientras que la mayoría de los de coco no llegan al 1 %
Por EROSKI Consumer 18 de septiembre de 2025
yogur vegetal propiedades
Imagen: Annelies Brouw
Los conocidos como «yogures» vegetales guardan algunas similitudes con el yogur. Se consumen de forma parecida, se venden en formatos similares y su proceso de elaboración tiene puntos en común: se someten a una fermentación en la que intervienen bacterias que en algunos casos son las mismas, como ocurre en dos de los diez productos vegetales fermentados que analizamos en nuestra Guía de compra de «yogures« vegetales. Pero, en realidad, son muy distintos al yogur convencional. Y no solo por su perfil nutricional.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

‘Yogur’ vegetal vs. yogur convencional

Los «yogures vegetales» son completamente diferentes al yogur, que legalmente se define como un producto de leche coagulada que se obtiene por fermentación láctica mediante la acción de las bacterias Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus. En los yogures, esos microorganismos se encuentran vivos y presentes en una cantidad mínima de 10 millones de unidades formadoras de colonias por gramo o mililitro.

En estos productos vegetales no se define qué tipo de bacterias deben utilizarse ni el número mínimo en que deben encontrarse en el producto final. Y, sobre todo, no están elaborados a base de leche, sino de ingredientes vegetales, lo que marca las diferencias, como la cantidad y tipo de grasas y de proteínas.

Por ejemplo, el yogur destaca por su contenido en proteínas de alto valor biológico (3 %) y por su contenido en calcio y vitaminas B2 y B12. Si buscamos un producto que tenga un aporte de nutrientes comparable, podemos optar por uno elaborado a base de soja, que aporta una cantidad significativa de proteínas (4 %) y son de alto valor biológico. Pero la cantidad de grasas es menor. También podemos buscar los enriquecidos con calcio y vitaminas.

¿Qué ‘yogures’ vegetales llevan más proteínas?

De los «yogures» vegetales analizados, los productos que más proteínas aportan son los que están elaborados a base de soja: Alpro, Sojade y Sojasun. Además, se trata de proteínas de alto valor biológico. Concretamente contienen en torno a un 4 % de proteínas: entre el 3,7 % de Alpro mango y el 4,6 % de Sojasun. Para hacernos una idea, se trata de una cantidad ligeramente superior a la de un yogur convencional (3,3 %) y muy superior a la de los productos a base de coco, que en la mayoría de los casos no llegan al 1 %.

crema de yogur
Imagen: Jana Ohajdova

Algunos productos incluyen mensajes para destacar el aporte de proteínas, como Alpro mango o Sojade, pero esas declaraciones se refieren al contenido de proteínas en relación con el aporte de energía total:

  • rico en proteínas” significa que las proteínas aportan al menos un 20 % del valor energético.
  • mientras que “fuente de proteínas” quiere decir que aportan al menos un 12 %.

Es decir, esos mensajes no significan necesariamente que tengan muchas proteínas en términos absolutos. Para hacernos una idea, en unos garbanzos cocidos encontramos un 9 % de proteínas, mientras que la carne de ternera aporta un 25 %.

¿Y más grasas y calorías?

En los productos a base de soja la cantidad de grasa ronda el 2-3 %. Esto también ocurre en uno de los de coco (Andros fresa), pero por lo general estos últimos suelen presentar cifras mucho más altas: en Andros Nature y Kaiku rondan el 5 %, Naturgreen Vegfir y Abbot contienen 8 % y 9 %, respectivamente, y Ya, un 17 %. En estos últimos la mayor parte de las grasas son saturadas, dado que proceden del coco. Por ejemplo, Ya contiene un 16 % de grasas saturadas. Esto aporta textura y consistencia, porque estas grasas son sólidas a temperatura ambiente, pero en términos de salud, son más recomendables las insaturadas.

El ingrediente principal también influye sobre el aporte calórico. Si consideramos el valor por cada 100 g, en los productos a base de soja está entre 43 y 82 kcal, mientras que en los de coco se encuentra entre 67 y 174 kcal. Es, decir, el más calórico (Ya) aporta cuatro veces más calorías que el menos calórico (Sojasun). Un yogur convencional contiene unas 60 kcal.

¿Contienen azúcar?

A primera vista resulta difícil saber si estos productos contienen azúcares añadidos o no. En principio, solo tres contienen azúcar añadido: Sojade (11,4 %) y Andros fresa (9,2 %), con cantidades que equivalen a dos cucharaditas y media de azúcar, y Alpro natural, con una cifra más baja (2,2 %).

Alpro mango merece mención aparte. Destaca que no contiene azúcares añadidos, pero aporta un 5,4 % de azúcares totales. Esto se debe a su contenido en mango (trozos y zumo a partir de concentrado). La legislación prohíbe incluir la declaración “sin azúcares añadidos” cuando se añaden alimentos con la intención de edulcorar, como el zumo. Pero es algo sujeto a interpretación y en este caso no podemos saber si el zumo se añadió con esa intención.

Hay que señalar otros dos casos llamativos: Sojasun, que es el único con un 0 % de azúcares, y Abbot, que contiene inulina, una fibra vegetal que, además de funcionar como espesante, también endulza el producto sin aportar azúcares. Por eso, este último contiene tan solo un 0,8 % de azúcares, una cifra similar a la de otros productos sin azúcares añadidos, como Kaiku y Natrugreen Vegfir.

Nutri-Score: la mayoría obtiene una C

Dos de los productos obtienen la mejor puntuación, una A, y son Alpro y Sojasun. Esta nota se debe a que aportan proteínas y apenas contienen azúcares y grasas saturadas.

Cinco productos se clasifican con una C: Abbot, Andros, Kaiku, Naturgreen, porque al estar elaborados a base de coco contienen muchas grasas saturadas, y Sojade que, aunque está elaborado a base de soja, aporta bastantes azúcares.

La peor nota, una D, se la lleva Ya, debido a que su proporción en grasas saturadas es muy elevada.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube