Consultorio nutricional: té de burbujas, hábitos saludables y setas congeladas

¿Qué tiene el té de burbujas? ¿Se pueden congelar las setas? ¿El agua ionizada alcalina es más saludable? La dietista-nutricionista Beatriz Robles responde a estas y otras dudas
Por Beatriz Robles Martínez 8 de septiembre de 2025
bubble tea qué es

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿Qué es el té de burbujas?

El té de burbujas o Bubble Tea, también conocido como té Boba, es una bebida que se elabora con té y una base de bolitas que le dan el nombre. Su origen se sitúa en Taiwán en los años ochenta. A este té se le pueden añadir leche, zumos de frutas, siropes o bebidas vegetales.

Las perlas sólidas y gomosas del tamaño de una canica que se acumulan en el fondo se elaboran generalmente con tapioca (almidón de yuca), aunque también pueden hacerse con gelatina, a la que se añaden todo tipo de ingredientes para darles sabor, siempre con una base dulce. Además, destacan por su color oscuro, que se consigue cocinando las perlas con sirope de azúcar moreno o añadiendo cacao a sus ingredientes.

Su calidad nutricional depende de los ingredientes, pero como en la mayoría de los casos para elaborar las burbujas se emplea una base dulce y se añaden zumos de frutas o siropes, es menos recomendable que el té convencional sin azúcar.

¿Son saludables las frutas liofilizadas?

La liofilización es una forma de deshidratación que consiste en congelar el alimento y eliminar su agua mediante una reducción de la presión, haciendo que el agua pase de hielo a vapor. Aunque es una tecnología más cara que la deshidratación convencional, al no aplicar calor se pierden menos nutrientes. Estas frutas son una opción saludable y fácil de conservar.

liofilización altas presiones
Imagen: Viktoriia Adamchuk / iStock

¿Cuánto se tarda en adquirir hábitos saludables?

Si nos hemos propuesto adoptar algunos hábitos saludables de cara al nuevo curso, puede costarnos un poco más de lo que pensábamos. Esto es lo que revela un metaanálisis publicado en Healthcare que ha estudiado a más de 2.600 personas y que rompe con la idea de que 21 días es el tiempo necesario para que un nuevo hábito se asiente. Este mito parte del libro ‘Psycho-Cybernetics‘, publicado en 1960 y, pese a su gran popularidad, carece de base científica.

El proceso para que un hábito se establezca depende de múltiples factores, como las circunstancias de cada persona o las características del propio hábito. Esta investigación indica que se tarda generalmente entre dos y cinco meses para fijar las costumbres relacionadas con la salud, aunque este periodo puede durar hasta un año.

Se pueden aumentar las probabilidades de que el nuevo hábito se asiente asociándolo a otros que ya tengamos en nuestra vida diaria. El éxito puede ser mayor, si rutinas como el ejercicio físico se realizan por la mañana.

¿El agua ionizada alcalina es mejor para la salud?

Mientras que el agua convencional tiene un pH de alrededor de 7, que es lo que conocemos como pH neutro, el del agua alcalina se sitúa entre 8 y 9. Se ha extendido por redes sociales la idea de que este tipo de agua es más eficaz para hidratarse, mejora el nivel de energía, reduce la pérdida ósea o mejora la digestión. A pesar de su fama, no hay evidencia científica que apoye estos beneficios.

¿Cuál es la mejor harina para hacer pan casero?

Cada tipo de harina de trigo se clasifica según su fuerza, que es la energía que soporta la masa antes de romperse cuando se amasa y que depende directamente de la cantidad de proteína. Las proteínas son moléculas con forma espiral.

hacer pan casero
Imagen: Devanath

Lo que conseguimos cuando mezclamos la harina con el agua y empezamos a amasar es que la fuerza que aplicamos despliegue las proteínas y las alinee, estableciendo uniones entre ellas que forman una red de gluten —que se encuentra de forma natural en el trigo—, que atrapa el agua y el almidón. Cuando el pan fermenta se forman burbujas de gas, que quedan retenidas en la red y le dan esponjosidad.

Si escogemos una harina de poca fuerza, con menor cantidad de proteína, la red no retendrá bien el agua y el gas y el pan no subirá. Lo idóneo es utilizar una harina de fuerza, que es la que tiene entre un 12,5 % y un 14,5 % de proteínas, mientras que la de menor fuerza es perfecta para alimentos que no necesitan amasado, como bizcochos o magdalenas.

¿Las setas se pueden congelar?

Sí, y es una buena forma de aprovechar las setas y los champiñones más allá de la temporada. Para congelarlos en crudo se deben lavar bajo el grifo con un chorro ligero de agua corriente, secar con papel de cocina y eliminar cualquier parte dañada.

Es importante que al congelarlos no se queden pegados entre sí. Para evitarlo, se deben extender en una fuente o plato grande y meter en el congelador durante unas dos horas. Pasado ese tiempo, podemos sacarlos y pasarlos a un envase con tapa, donde aguantarán en el congelador hasta seis meses.

cómo congelar setas frescas
Imagen: Galina2012 / iStock

También podemos congelarlos ya cocinados como cualquier otra receta, siempre en envases del tamaño de la ración que vayamos a consumir de una vez. En ese caso, si los hemos cocinado en un guiso con grasa, mantendrán sus propiedades hasta tres meses.

¿Cómo se guardan los frutos secos?

La principal amenaza en la conservación de los frutos secos es que sus grasas tienden a volverse rancias. Para ralentizar este proceso se recomienda mantenerlos alejados de la luz y en un lugar fresco. Además, conviene alejarlos del oxígeno, por lo que lo mejor es comprarlos envasados al vacío y, una vez abiertos, mantenerlos en un envase cerrado.

Si queremos que nos duren más, un truco es congelarlos al vacío en pequeñas raciones.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube