Consultorio nutricional: ¿las personas sanas deben monitorizar sus picos de glucosa?

¿Y por qué algunos alimentos explotan en el microondas? ¿Cuál es la ración recomendada de frutos secos? ¿Debo hidratar las semillas de lino? La dietista-nutricionista Beatriz Robles responde
Por Beatriz Robles Martínez 10 de marzo de 2025
conviene medir siempre los picos de glucosa
Imagen: udra / iStock

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

¿Las personas sanas deben monitorear sus picos de glucosa?

En redes sociales ha surgido una corriente, apoyada en artículos y libros de escaso rigor científico, que incentiva el uso de sensores de glucosa en personas sanas para que puedan conocer su valor de glucosa en sangre de forma continuada. El objetivo es saber qué alimentos producen picos de glucosa y adaptar la dieta, ejercicio y descanso conforme a los resultados. Incluso se ofrecen pautas que implican comer los alimentos en un orden determinado según su composición o tomar vinagre de manzana para reducir la glucosa.

Sin embargo, las variaciones en el nivel de glucosa son normales a lo largo del día y las subidas son inevitables tras la comida, pero esto no implica un mayor riesgo para la salud en personas sanas. El hecho de que los valores del monitor se eleven no significa que se esté cometiendo un error con la alimentación.

Esta práctica tiene un coste económico elevado, puede generar ansiedad y obsesión de control sobre un parámetro aislado y no hay evidencia científica de su eficacia.

¿Es posible recuperar el sabor del tomate?

Los tomates no saben como antes. A lo largo de décadas se han hecho cruces de plantas para conseguir mejores rendimientos y un tamaño de fruto mayor, pero esto ha repercutido en el sabor, que resulta más insípido y menos dulce al perderse los genes que codificaban los compuestos volátiles y los azúcares. Esto ocurre porque los genes del sabor y los del tamaño están ligados.

variedades de tomates
Imagen: Aamulya / iStock

Por eso, uno de los retos de la ciencia es conseguir tomates grandes y, a la vez, sabrosos. En una investigación publicada en 2024 en Nature han identificado dos genes que afectan negativamente a la producción de azúcares en la planta, de manera que, si se desactivan mediante técnicas de modificación genética, se consiguen tomates con un 30 % más de glucosa y fructosa, manteniendo el tamaño y el peso. Estos tomates transgénicos producen menos semillas y más pequeñas, lo que podría ser una ventaja para el consumidor.

¿Se puede comer la soja texturizada en crudo?

La soja texturizada se obtiene tras desgrasar habas de soja, que se utilizan para elaborar una harina a la que se añade vapor de agua para hacer una pasta caliente que pasa por el extrusor, un tanque que la amasa, calienta y empuja hacia los orificios de salida que le dan forma. Por lo tanto, no está cruda y puede consumirse con total seguridad sin rehidratar.

¿Qué ración de frutos secos se recomienda?

A pesar de su alto contenido en grasas, el consumo de frutos secos crudos o tostados y sin sal se relaciona con un mejor mantenimiento del peso corporal y un menor riesgo cardiovascular.

propiedades nutricionales de los frutos secos
Imagen: Usman Yousaf

Su alto valor energético no se traduce en una ganancia de kilos y la razón parece estar en su composición y su estructura: su gran cantidad de fibra dificulta la absorción de parte de sus compuestos —incluida la grasa—, por lo que la cantidad de energía que nos aportan es inferior a la que contienen. Además, son muy saciantes y sirven como alimento de nuestra microbiota.

Las autoridades sanitarias recomiendan consumir como mínimo tres raciones a la semana e, idealmente, llegar a la ración diaria, unos 20-30 g sin cáscara (lo que cabe en un puño).

¿Por qué hay alimentos que explotan en el microondas?

La razón está en el contenido y distribución del agua dentro de los alimentos y en su densidad y viscosidad. El microondas hace que las moléculas de agua del alimento se muevan muy rápidamente, de manera que esa fricción se transforma en calor. Si la temperatura sube lo suficiente, el agua pasa a estado de vapor e intenta salir del alimento, lo que incrementa la presión.

En alimentos que tienen una estructura muy compacta y una gran cantidad de agua, como las patatas o los garbanzos, el vapor no tiene una vía de salida y la presión interna hace que el alimento explote. Algo similar sucede en salsas espesas, como la de tomate.

¿Siempre hay que hidratar las semillas de lino?

hidratar semillas de lino
Imagen: MYCCF

Estas semillas —también llamadas linaza— tienen una cantidad importante de mucílago, un tipo de fibra soluble que, si se hidrata, es capaz de absorber grandes cantidades de agua para formar un gel espeso, que mejora la absorción de nutrientes. Si estas semillas no se hidratan, el mucílago actuará como fibra insoluble, por lo que las semillas se expulsan enteras en las heces y no absorbemos sus nutrientes.

¿Los suplementos de zinc curan el catarro?

Una revisión Cochrane de 2024 ha analizado 34 estudios de alta calidad científica y ha encontrado que tomar complementos de este mineral no ayuda a prevenir los resfriados, pero sí podría reducir su duración de siete a cinco días. Sin embargo, con su consumo también podrían aparecer algunos efectos adversos, como náuseas y problemas intestinales, aunque ninguno grave.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube