Vieiras al horno con bechamel
Elaboración
Para abrir las vieiras, colocamos la concha sobre un trapo de cocina para que no resbale y pasamos un cuchillo pequeño entre las dos valvas, presionando ligeramente para separarlas; entonces, raspamos la concha honda para retirar la carne, con cuidado de no romperla.
Lavamos los medallones y el coral (la media luna anaranjada) eliminando bien las barbas adheridas y toda la arena. Reservamos en la nevera, tapadas con un paño húmedo. Asimismo, guardamos las conchas y sus tapas, lavándolas perfectamente. Pelamos y picamos la cebolleta fresca en brounoisse (picadito pequeñito) y sofreímos en una sartén hasta que se dore la cebolla, con un par de cucharadas de mantequilla y una cucharada de aceite de oliva. A este sofrito, en la misma sartén y a fuego suave, añadimos las dos cucharadas de harina y dejamos que se cocine hasta que se diluya la harina.
A continuación agregamos la leche y removemos constantemente hasta formar una crema bechamel, la cual colocaremos en cada concha de vieira sobre el medallón de carne correspondiente y su coral. Espolvoreamos con queso rallado muy suave de sabor y gratinamos en la bandeja central del horno.
Retiramos cuando estén bien doradas y servimos acompañadas con una cucharada de huevas de salmón y cebollino picado, todo ello aliñado con un poco de aceite de oliva virgen.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
227 | 9,9g | 4,2g | 4,2g | 0,7g |
11% | 14% | 21% | 5% | 12% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Las vieiras son un alimento muy rico en vitaminas, sobre todo las del grupo B. Destacan, entre ellas, la vitamina B12. En cuanto a su contenido en minerales, son un alimento rico en calcio, potasio, selenio y magnesio. Además son ricas en triptófano, un aminoácido esencial que ayuda a nuestro estado de ánimo. No son muy calóricas y son bajas en grasa. Sin embargo, en esta receta se preparan mantequilla, harina, leche y nata, lo que eleva el contenido calórico, de grasa y de azúcares finales. La presencia de los diferentes lácteos supone un aumento de la cantidad de vitaminas A, D, E y del grupo B así como calcio, hierro, fosforo y magnesio.
- Alergia al huevo
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Hipertensión arterial
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Alergia al pescado
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Gastritis
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis