La dislexia y los niños: ¿cómo detectarla? (09/04/2012)
Durante la etapa preescolar es posible detectar ciertos signos vinculados a la dislexia Leer
Niños
-
-
¿El niño no presta sus cosas? Enséñale a compartir (30/03/2012)
Cinco consejos prácticos para que los pequeños aprendan a compartir sus juguetes y sean más generosos Leer -
Ocio con niños: alternativas baratas para tiempos de crisis (28/03/2012)
Divertirse con los niños sin comprometer el presupuesto familiar es posible con un poco de tiempo, imaginación e interés Leer -
Camping con niños: qué debemos tener en cuenta (23/03/2012)
Llevar a los niños de acampada es un plan excelente, pero la planificación es fundamental para que sea inmejorable Leer -
Cuidados paliativos para niños (06/03/2012)
El desarrollo de los cuidados paliativos en España es desigual y los expertos aseguran que queda mucho por hacer en el ámbito de la pediatría Leer -
Duérmete, niño… ¡pero en tu cama! (02/03/2012)
Seis consejos prácticos para lograr que los niños duerman solos y en su habitación Leer -
Niños con tics (28/02/2012)
Uno de cada seis niños españoles sufre un tic y casi la mitad de ellos tiene un trastorno de hiperactividad y déficit de atención Leer -
Parques infantiles: seis consejos para prevenir accidentes (23/02/2012)
La ubicación del parque infantil, los materiales con los que está hecho, su higiene y su mantenimiento son aspectos fundamentales que los adultos deben vigilar Leer -
Chuparse el dedo, ¿es perjudicial? (20/02/2012)
Chuparse el dedo es normal en los bebés, pero puede provocar diversos problemas a los niños cuando la costumbre se prolonga durante la infancia Leer -
Disfraces para niños: 12 ideas caseras, sencillas y baratas (16/02/2012)
Confeccionar los disfraces en casa es una gran ocasión para jugar y hacer manualidades con los niños Leer -
La diabetes infantil, en aumento (14/02/2012)
La incidencia de diabetes infantil se ha incrementado en un 3,8% en todo el mundo, sobre todo, en menores de cinco años Leer -
Niños que pegan y muerden (10/02/2012)
Responder a la frustración con agresividad es normal en los niños pequeños, pero los padres deben evitar que esta conducta sea habitual Leer -
¿Por qué mienten los niños? (30/01/2012)
La inseguridad, la frustración y el miedo al castigo son algunas causas de la mentira en los pequeños Leer -
Trucos para superar berrinches y rabietas (20/01/2012)
La rabieta es una reacción normal de los niños ante la frustración, pero debe corregirse lo antes posible Leer -
Déficit de atención con hiperactividad en los niños (13/01/2012)
En España, el TDAH afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar, casi un pequeño por aula Leer -
Cinco consejos para fomentar el ocio activo en los niños (05/01/2012)
Para evitar las consecuencias del sedentarismo en los pequeños, conviene planear con ellos salidas y actividades al aire libre Leer -
Cómo afrontar el estrés infantil (29/12/2011)
El estrés no tiene posibilidad de prevención, pero puede llegar a controlarse con la ayuda de padres, maestros y especialistas Leer -
¿Cuándo acudir al logopeda infantil? (26/12/2011)
Si las disfunciones de la voz, el lenguaje o el habla persisten a los cinco años de edad, es recomendable consultar al especialista Leer -
Enseñar a los niños a ordenar sus juguetes (23/12/2011)
Se debe facilitar la organización de los objetos y emplear estrategias motivadoras para inculcar a los pequeños el hábito del orden Leer -
Siete pautas para fomentar la lectura en los niños (21/12/2011)
La mejor estrategia para animar a los niños a leer es crear las condiciones propicias para esta actividad en el hogar y desde la familia Leer -
Cómo manejar la hiperactividad infantil (19/12/2011)
Este trastorno es más frecuente en los chicos que en las chicas y se acentúa cuando falta atención paterna Leer -
Obesidad infantil, cifras de peso (12/12/2011)
Un nuevo estudio revela que el 45,2% de los niños entre 6 y 10 años tiene exceso de peso Leer -
Los síntomas del estrés en los niños (07/12/2011)
El estrés infantil se manifiesta con reacciones físicas y emocionales, ya que los pequeños son incapaces de expresar su malestar con palabras Leer -
¿A qué le tienen miedo los niños? (05/12/2011)
La oscuridad, la separación de los padres, la muerte o los seres fantásticos son algunos de los temores más comunes Leer -
Qué hacer cuando los niños se portan mal (29/11/2011)
En lugar de recurrir a castigos, conviene proponer alternativas ante los malos actos y recompensas ante los buenos Leer -
Cómo reducir el estreñimiento en los niños (25/11/2011)
Es un problema frecuente en la infancia, que afecta al 7,5% de la población en edad escolar Leer -
Estrés infantil, ¿qué puede provocarlo? (23/11/2011)
Cualquier situación que implique una adaptación o un cambio puede desencadenar en los niños una ansiedad desmesurada Leer -
Nueve medidas para evitar accidentes domésticos infantiles (14/11/2011)
La fragilidad de los pequeños, combinada con su curiosidad sin límites y su dificultad para comprender los peligros, eleva los riesgos ante los percances hogareños Leer -
Mucho color para los asientos de los niños (09/11/2011)
Pintar los bancos de varios colores sirve para definir un ambiente infantil, distinto al del resto del jardín Leer -
¿Cómo fomentar el consumo de verduras en los niños? (28/10/2011)
La clave es preparar recetas atractivas, con un poco de imaginación, variedad y buen gusto Leer -
Los piojos afectan al 40% de los hogares con niños en edad escolar (28/10/2011)
La pediculosis es la infección más común entre los menores de diez años. Los especialistas recomiendan quitarle dramatismo al problema y actuar con normalidad, para evitar así que los pequeños se sientan mal Leer -
Afrontar los celos ante la llegada de un hermano (20/10/2011)
Anunciar la llegada del bebé como un regalo, fomentar la autonomía del niño y responder a sus preguntas son pasos muy útiles para desactivar su ansiedad Leer -
Cómo lograr que el bebé le diga “adiós” al pañal (20/10/2011)
Lo fundamental es no presionarlo, ayudarlo con algunas técnicas... y tener paciencia Leer -
Cuando el niño no quiere comer (20/10/2011)
Las negativas y los berrinches son problemas comunes al momento de comer. La clave para superarlo es inculcar nuevos hábitos, sin ser permisivos y sin presionar Leer