Luchar contra la cochinilla en las plantas
La acción de la cochinilla, un insecto chupador, ocasiona el debilitamiento del ejemplar afectado y la formación del hongo negrilla
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 24 marzo de 2004

La cochinilla es, junto con los pulgones, la plaga más frecuente del jardín y una de las más dañinas. Hay cerca de 8.000 especies de cochinillas divididas en varias familias. Este pequeño hemíptero, también llamado caspilla, conchuela o cóccido, tiene un pico chupador que clava en distintas zonas de la planta. Su acción causa el debilitamiento del ejemplar afectado y la formación del hongo negrilla. Su presencia se puede detectar a simple vista. Cuando esto ocurre, hay que separar la planta afectada del resto de ejemplares para evitar su expansión.
Clasificación de las cochinillas

Imagen: Eran Finkle
Las cochinillas forman una especie de 8.000 ejemplares, divididos en varias familias. Entre ellas, destacan los diaspinos, los lecaninos y las cochinillas con protección algodonosa.
Los diaspinos atacan a los árboles, sobre todo a los frutales, y se diferencian del resto de cochinillas en que no segregan melaza. Las especies más habituales en las zonas mediterráneas son el piojo de San José, el piojo rojo de California y el piojo blanco.
El piojo blanco centra casi en exclusiva su ataque en el limonero y causa importantes daños en los frutos. El escudo de la hembra es amarillo, mientras que el del macho es blanco y ovalado.
El de San José se fija sobre las ramas, hojas y frutos de la mayoría de los frutales. Si la invasión es muy agresiva, pueden llegar a cubrir por completo el tronco y las ramas, lo que provoca la muerte del árbol. En los frutos deja aureola rojiza allí donde se fijan.
La cochinilla algodonosa, harinosa o cotonet y la acanalada se caracterizan por una secreción semejante al algodón, que las protege
El piojo rojo de California provoca daños en el tronco, ramas, hojas y frutos de los cítricos. Se distingue con facilidad de otras especies porque la hembra es de color amarillo y tiene dos lóbulos laterales que le dan una forma semejante a un riñón. Respecto al macho, su escudo es alargado y de color naranja.
En el grupo de los lecaninos destaca la caparreta o cochinilla del olivo. De color marrón o negro, su presencia es más dañina en los cítricos y en el olivo. Estos últimos se debilitan, pierden las hojas y producen menos aceitunas.
La cochinilla algodonosa, harinosa o cotonet y la acanalada se caracterizan por una secreción semejante al algodón que las protege. La cochinilla algodonosa es un insecto chupador ovalado y rosado, mientras que la acanalada destaca por su estructura blanca con acanaladuras.
Estos hemípteros atacan sobre todo a las plantas de maceta que hibernan en zonas demasiado calientes y provocan el amarilleo del follaje y su deterioro paulatino. En los ataques graves, sobre sus secreciones viscosas se forma la fumagina o negrilla, que provoca manchas y podredumbre en las hojas.
Etiquetas:
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre Cochinilla