El asteroide Apophis esquivará la trayectoria de la Tierra en 2036, pero volverá en 2068

Los datos más recientes afirman que pasará a unos 30.000 kilómetros de la Tierra
Por EROSKI Consumer 11 de octubre de 2009

Los últimos estudios de la NASA arrojan datos tranquilizadores sobre el Apophis. Tras las afirmaciones que sostenían un posible impacto del asteroide contra la superficie terráquea en 2036, las investigaciones más recientes apuntan que el riesgo es mínimo. Calculan que el asteroide, con toda probabilidad, pasará a unos 30.000 kilómetros de la superficie terráquea, aunque volverá a acercarse en 2068.

Apophis es un asteroide de grandes proporciones que fue descubierto en 2004. Los científicos calculan que tiene un diámetro aproximado de 500 metros y una masa de más de veinte millones de toneladas. Los primeros estudios señalaban que había una posibilidad entre 45.000 de que impactara contra nuestro planeta. Ahora la NASA considera que el riesgo es casi inexistente. Sin embargo, los cálculos establecen que el Apophis volverá a merodear la Tierra en 2068. Por el momento creen que las probabilidades de choque contra nuestro planeta son de tres entre un millón, pero que podrían verse reducidas a medida que se conozca más la órbita exacta del meteorito.

En el caso de que se cumplieran las previsiones más catastrofistas, la mayor probabilidad de choque se cerniría sobre el océano. Pese a la primera sensación de tranquilidad que puede aportar este dato, la realidad sería bien distinta. La energía que se desprendería con el impacto, mayor que la de 100.000 bombas atómicas como la de Hiroshima, provocaría tsunamis de cientos de metros de altura que anegarían las costas de los continentes.

Sin embargo, los expertos señalan que Apophis es más «una posibilidad emocionante para la ciencia» que «algo que se deba temer», señala Don Yeomans, director del programa de Objetos Cercanos a la Tierra en el JPL. Yeomans invita a conocer el seguimiento que la NASA hace los asteroides y meteoritos en el «Asteroid Watch», un sitio de Internet donde se ofrece información científica sobre este tema, con fotografías, vídeos e incluso una cuenta Twitter con información constante.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube