Las universidades españolas crean una plataforma para vender sus libros electrónicos
Las editoriales universitarias españolas publican el 7% de la producción nacional de libros
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 30 septiembre de 2010
libros electrónicos, con el fin de "dar respuesta a las demandas de alumnos profesores e investigadores", según informó la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Otro de sus objetivos es abrir una nueva ventana de la Universidad a la sociedad en Internet, desde donde cualquier internauta podrá consultar y, en su caso, adquirir, los libros en formato digital publicados por las universidades y centros de investigación españoles.
Para el desarrollo y la ejecución técnica de la plataforma, la UNE contó con el soporte de Publidisa, empresa especializada en la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector editorial y con 10 años de experiencia en la distribución electrónica de contenidos.
Las editoriales universitarias españolas publican el 7% de la producción nacional de libros y constituyen el 10% de los libros en circulación en España. En los últimos años, los centros universitarios han tratado de difundir el libro universitario más allá de los campus, en dos direcciones: acercándolo a la sociedad española y dándolo a conocer fuera de nuestras fronteras, explicó la UNE. También participan en los proyectos DILVE (Distribuidor de Información del Libro Español en Venta) y ENCLAVE, adscrito a la Biblioteca Nacional de España.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Un informe de la OCDE revela que los alumnos españoles están entre los que más hacen “novillos”
-
Las bibliotecas públicas contarán con 38 millones de euros para poder acceder a Internet, anuncia el Gobierno
-
Científicos españoles y de la NASA buscan vida en el subsuelo del Río Tinto
-
España e Iberoamérica invertirán el 1% de su PIB en ciencia y tecnología
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos