1. ¿Matar a una rata está penado?
Las ratas, que hasta ahora no gozaban de ningún tipo de protección, pasan a tenerla con la nueva ley de protección, derechos y bienestar de los animales. Al ser animales vertebrados, matarlas está penado con entre 6 y 18 meses de prisión. Ahora bien, matar a uno de estos roedores no estará penado, si se actúa en defensa propia, se trata de un miedo insuperable o se actúa de manera profesional (control de plagas).
Y, ¿qué sucede si una rata entra en nuestra casa? Los juristas consultados para la elaboración de este reportaje indican que el derecho es ante todo sentido común y que cada caso y circunstancia deberán ser valoradas por el juez instructor.
2. ¿Está prohibido pedir limosna con un animal?
Los mendigos han quedado excluidos de la prohibición de tener animales (ha sido una de las enmiendas introducidas durante la tramitación de la ley en el Senado). El fin es evitar que se ponga el foco en las personas que viven en extrema vulnerabilidad y cuidan de sus mascotas, impidiendo que se les impongan multas.
3. ¿Qué requisitos hay que cumplir para tener perro?
Las personas que quieran adoptar un perro deberán realizar un curso de formación, que tendrá una validez indefinida. La norma no establece los contenidos del curso, pero sí apunta que será gratuito.
¿Y si ya tengo perro? Si ya se tiene un perro este curso también será obligatorio, y los dueños tendrán dos años para realizarlo desde la entrada en vigor de la ley.
También será obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal.
4. ¿Es obligatorio esterilizar a perros, gatos y hurones?

Los dueños de perros, gatos o hurones deberán evitar la reproducción del animal, ya sea sometiéndolo a una esterilización quirúrgica o tomando medidas preventivas (como evitar que el animal se junte con otros animales sin control). Si no lo evitan, podrían enfrentarse a sanciones de entre 500 y 10.000 euros.
Los perros, gatos y hurones que vayan a ser dados en adopción deben ser esterilizados previamente o, en su defecto, el dueño debe asumir un compromiso de esterilización o no reproducción, si el animal no tiene la edad o no se dan las condiciones suficientes para realizar la cirugía.
Respecto a otras especies de animales, la decisión de esterilización se realizará según los criterios del veterinario. El objetivo es evitar que se disparen las poblaciones de animales y reducir así el abandono.
5. ¿Cuándo hay que poner el microchip y esterilizar al gato?
Los gatos domésticos deben identificarse con un microchip y esterilizarse quirúrgicamente antes de los seis meses, salvo aquellos ejemplares inscritos en el registro como reproductores y a nombre de un criador registrado.
Además, con el objetivo de ofrecer un control poblacional sobre colonias felinas, se obliga a la Administración local a la identificación mediante microchip y la esterilización quirúrgica de todos los gatos comunitarios. Los ciudadanos tendrán que respetar la integridad, seguridad y calidad de vida de estos gatos.