Alberto González, responsable de Calidad del Aire de la Agencia Europea de Medio Ambiente
La UE prevé dos iniciativas para hacer consistentes los datos de emisiones de los fabricantes de coches y los de la conducción real
- Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
- Fecha de publicación: viernes 29 abril de 2016

La contaminación del aire es responsable de más de 400.000 muertes prematuras en Europa cada año, a pesar de las mejoras conseguidas en los últimos años. Son algunas de las conclusiones de los informes más recientes de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) destacadas por Alberto González Ortiz, antiguo jefe de Calidad del Aire en el Ministerio español de Medio Ambiente (MAGRAMA) y, en la actualidad, responsable de Calidad del Aire de dicho organismo ambiental de la Unión Europea (UE). Según este experto, la UE necesita más medidas para que la polución del aire no genere “un daño inaceptable para la salud humana y el medio ambiente”, entre ellas, realizar cambios “fundamentales” en el sistema de transporte. En este sentido, y tras el fraude de las emisiones que protagonizó Volkswagen, González señala que la UE prevé la aprobación de dos iniciativas para que los datos de emisiones de los fabricantes de coches sean consistentes con los de la conducción real.
La AEMA ha publicado varios estudios sobre la contaminación del aire que sufrimos los europeos. ¿Qué datos destacaría?
¿Cuáles son los peores contaminantes?
Los contaminantes que más afectan a la salud humana son las partículas finas (PM), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2).
¿Por qué la UE no asume los límites de emisiones recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los contaminantes del aire?
El Programa Aire Limpio para Europa, adoptado por la Comisión en 2013, propone el objetivo a largo plazo de no superar los niveles de referencia de la OMS para la salud humana. Incluir estas directrices de forma vinculante en las directivas europeas requerirá un acuerdo entre la Comisión, el Parlamento y los Estados miembros. Con la legislación actual y la aplicación de dicho programa se esperan mejoras continuas en los niveles de contaminación del aire, pero después de 2030 se espera que solo haya un progreso lento. Se necesitan medidas adicionales para que Europa pueda alcanzar el objetivo a largo plazo de niveles de contaminación que no generen un daño inaceptable para la salud humana y el medio ambiente.
España es el país con más coches diésel de Europa. ¿Tenemos un problema más grave del que se cree, sobre todo después de conocer el fraude en las emisiones de fabricantes como Volkswagen?
La AEMA ya era crítica con los fabricantes de coches antes del escándalo de Volkswagen. ¿Por qué no les hicieron caso?
Publicamos datos sobre dióxido de carbono (CO2) de los nuevos vehículos, incluyendo automóviles de fabricantes como Volkswagen, pero no hacemos cumplir la legislación, ni comprobamos si los fabricantes se adhieren a ella. Esto corresponde a la Comisión y las autoridades nacionales.
¿Ha habido cambios o nuevas decisiones para controlar a las empresas del automóvil?
Dos importantes iniciativas están previstas en la UE para ayudar a asegurar la consistencia entre los datos de laboratorio de los fabricantes y los de conducción real. Esto incluye la actualización del test oficial y la introducción de un procedimiento para medir las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) reales de vehículos en carretera. Además, en diciembre de 2015, el Parlamento Europeo creó una Comisión de Investigación para investigar las alegaciones de infracción y mala administración en la aplicación del Derecho de la Unión en relación con la medición de las emisiones en el sector de la automoción.
¿Qué habría que hacer para luchar contra la contaminación del aire?
Desde el Ministerio de Medio Ambiente se ha dicho que la situación de la calidad del aire en España depende también de las características especiales de nuestra zona geográfica. ¿Cuál es su opinión?
La situación geográfica de España implica algunos episodios naturales con aporte de arena del Sahara, que incrementan los niveles de PM (según la legislación, las superaciones atribuibles a fuentes naturales, una vez demostradas, pueden descontarse para comprobar el cumplimiento de los valores límite) y una alta insolación en verano, que significa altos niveles de ozono.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos para mejorar la calidad del aire?
En primer lugar, informarse de los niveles de contaminantes del aire y sus causantes. La AEMA es una fuente fiable de información. En segundo lugar, incluso pequeñas acciones para reducir las emisiones pueden ayudar, como usar el transporte público, limitar el de coches privados, no hacer hogueras, comprar electrodomésticos más eficientes, etc. Por último, influir en sus responsables políticos y pedirles que tomen medidas.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
“La bicicleta es un modo de movilidad activa que genera salud física y emocional a la persona que la utiliza”
-
Inma Estévez, experta en bienestar animal del Instituto Público de Investigación y desarrollo tecnológico NEIKER-Tecnalia
-
José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio
-
Alejandro Cearreta, miembro del grupo científico internacional sobre Antropoceno