César Vea, actor y director del corto ‘El camino del Sol’
Invertimos en energía solar, nos humillaron y engañaron, y aquí no pasa nada
- Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
- Fecha de publicación: viernes 24 junio de 2016

El cortometraje ‘El camino del Sol’ cuenta la historia de unas 62.000 familias españolas, y casi medio millón de afectados de forma directa e indirecta, que se han arruinado tras invertir en instalaciones de energía solar fotovoltaica, animados por unos planes y ayudas del Gobierno que años después cambiarían de manera restrictiva y retroactiva. El trabajo está escrito por la ganadora de un premio Goya Isabel de Ocampo (el cortometraje ‘Miente’ en 2008), protagonizada por el actor Ismael Fritschi (‘REC’, ‘La caja de Pandora’ y numerosas series) y dirigida por el actor César Vea (‘El laberinto del Fauno’ y series como ‘Isabel’ o ‘Doctor Mateo’), quien también es uno de los afectados, como explica en la siguiente entrevista.
¿Cómo surgió la idea de crear el documental ‘El camino del Sol’?
Soy director por obligación. Soy uno de los afectados y llevamos varios años lidiando con esto. Estamos en proceso de embargo. Desde esta situación tan dura -no solo mía, sino también de mi hermano-, nos asociamos a Anpier (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica) para recibir apoyo y hacer lo que pudiéramos. Entonces surge la propuesta del documental. Entrevistamos a unos cuantos afectados y narramos la situación actual de España, cómo se han portado los dos gobiernos de los últimos años con las renovables.
¿Por qué se produjo esta situación?
¿Qué ocurrió en su caso?
¿Qué ha pasado con este parque solar?
Nos dicen que no es legal, pero el parque está produciendo energía para la red que no nos la pagan.
¿Cuánto dinero invirtieron estas familias?
Hay inversiones desde 10.000 euros, se pusieron en marcha cooperativas entre varias familias. Entre todos habremos invertido unos 25.000 millones de euros. Hay, por ejemplo, gente mayor que vendió su granja y lo perdió todo. El daño económico es terrible. No sé si saldremos adelante.
¿En qué situación se encuentran?
Cada una es un drama familiar. Al escuchar en privado las conversaciones hay gente muy desesperada y cabreada. Hay personas a las que le da vergüenza y miedo decir que están arruinadas.
¿Cree que estas familias recuperarán su inversión?
Se ha dicho que una de las razones de dichos recortes fue evitar movimientos especuladores en el sector.
No ha habido especuladores, ni gente que ha conectado los parques por la noche con motores, como se ha dicho. Lo que sí hay es miedo por los lobbies energéticos. No es casualidad que anteriores presidentes del Gobierno formen parte de consejos de administración de empresas energéticas.
¿Cómo se difundirá el documental? ¿Qué respuesta de público está teniendo hasta ahora?
Hicimos un estreno en Madrid el 27 de mayo en el Cine Capitol de la Gran Vía. La repercusión en los medios está siendo buena. Nuestra idea es distribuirlo en festivales y subtitularlo en inglés para que llegue a todo el mundo. Llevaremos el caso a Bruselas. Y nuestro deseo es hacer un crowdfunding que nos permita rodar un largometraje sobre el tema con el que queremos dar la vuelta al mundo.
¿Las renovables recuperarán el papel que tuvieron en España?
Esto no lo para nadie. El mundo tiene que ser renovable sí o sí. Nos estamos cargando el planeta, y las renovables contaminan mucho menos, son más baratas y accesibles a todo el mundo. Pero hace falta seguridad jurídica. Ahora no deberíamos estar hablando de lo que ha ocurrido, sino de que España hubiera apostado por las renovables de verdad.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos?
Tenemos que salir a la calle y movilizarnos. Espero que la gente nueva que haya en el Gobierno cambie la situación.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
“La bicicleta es un modo de movilidad activa que genera salud física y emocional a la persona que la utiliza”
-
Inma Estévez, experta en bienestar animal del Instituto Público de Investigación y desarrollo tecnológico NEIKER-Tecnalia
-
José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio
-
Alejandro Cearreta, miembro del grupo científico internacional sobre Antropoceno