Colmenas urbanas: 5 diseños para ponérselo más fácil a las abejas
Las colmenas burbuja o las llamadas Bea o Maya ayudan a practicar la apicultura urbana en azoteas y jardines
- Autor: Por EVA SAN MARTÍN
- Fecha de publicación: viernes 23 noviembre de 2018


Miel urbanita y colmenas en la azotea. La apicultura urbana ya llena de zumbidos los edificios y jardines de ciudades de Reino Unido y Estados Unidos; una tendencia que, aunque de forma lenta, también crece en España. El Ministerio de Agricultura contabiliza cerca de 2,9 millones de colmenas en nuestro país, muchas de ellas en las ciudades, en concreto, cerca de un millón más de las que había hace una década. La apicultura urbana permite proteger a las poblaciones de abejas autóctonas, que los estudios dicen que sufren un declive del 10 % al año. Y es que, según las previsiones más pesimistas, la miel producida en Europa podría desaparecer en tan solo 20 años. ¿Cómo practicarla? Con estos cinco diseños.
Las colmenas urbanas son beneficiosas para el medio ambiente de la ciudad, "ya que incluso en ellas hay plantas que necesitan el trabajo de polinización que realizan las abejas para producir frutos y semillas", asegura la Fundación Amigos de las Abejas, una entidad que ofrece formación para quienes quieran iniciarse en la apicultura de forma segura.
Las abejas son esenciales para nuestros ecosistemas, y su papel de polinizadoras de la vegetación las convierte en unos insectos clave en nuestra relación con la naturaleza. Pero la apicultura urbana no solo atrae a quienes están preocupados por el medio ambiente o por la alimentación sostenible. También los diseñadores se apuntan a esta tendencia y crean colmenas estilosas para ponerlo más fácil: a ti y a las abejas.
1. La colmena burbuja

Respeta el funcionamiento de las colmenas naturales construidas por los propios insectos e incluye estancias para la abeja reina y espacios donde depositar la miel. Pero, además, una cobertura doble ofrece protección a las abejas frente a las temperaturas extremas de la ciudad y su estructura está fabricada con plástico reciclable que hace sencillo recolectar la miel.
2. La colmena que sonríe

La colmena Bea quiere que tener una colmena urbana sea no solo una actividad divertida y relajante, sino también muy estilosa. Su diseño orgánico, recubierto de madera, intenta simular una sonrisa con el objetivo de atraer a nuevos apicultores.
3. La colmena de la abeja Maya

Esta colmena sirve de homenaje a quien probablemente es la abeja más conocida del mundo: Maya, una creación animada de 1975 basada en un libro del alemán Waldemar Bonsels.
Pero el mundo de Maya ha cambiado mucho desde entonces. Entre otras cosas, se ha tecnificado. Por eso, no es extraño que esta colmena cuente con tecnología de alta precisión para avisar al colmenero urbanita cuándo debe recolectar la miel o cuándo es el momento de cambiar los paneles.
Otra ventaja es que puede anclarse a la pared o al tronco de un árbol, por lo que se integra mejor en el jardín, en el caso de tenerlo.
4. La factoría de miel
5. Colmena low cost

El diseñador sudafricano Ivan Brown ha optado por los bajos costes combinados con la robustez. Y esas son las dos máximas que se unen en esta colmena de cemento que combina la filosofía low cost y la intención de estar creada para durar.
Este modelo está pensado para ser utilizado por los apicultores novatos, pero también pretende encontrar un lugar en las granjas rurales. Para el diseño, Brown se documentó con la ayuda de muchos granjeros a los que entrevistó para conocer los retos a los que se enfrentaban (robos y plagas, entre otros) y que la colmena Beegin pretende reducir.
¿Dónde aprender apicultura?
La Fundación Amigos de las Abejas ofrece información para iniciarse en la apicultura urbana, además de un directorio de asociaciones de apicultores de toda España.
El proyecto Miel de Barrio promueve la cría de abejas en la ciudad y ayuda a los colmeneros urbanos con talleres y eventos para construir colmenas.
Y, además de la Asociación Española de Apicultores, existen asociaciones similares en muchas comunidades autónomas.