Arturo Pérez de Lucia, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE)
El coche eléctrico ya permite ahorrar y, además, cuidar el planeta
- Autor: Por EVA SAN MARTÍN
- Fecha de publicación: sábado 12 enero de 2019

Si alguien duda hoy entre comprar un coche (sea eléctrico o tradicional) o no, ¿qué consejo le daría?
Si va a usar un coche, especialmente por ciudad, lo primero es analizar qué opciones de movilidad tiene a su alrededor y pensar si realmente necesita comprar uno. Cada vez existen más opciones de transporte público colectivo: entre ellas, el metro, autobús, tren cercanías y metro ligero. Pero también están los taxis y los vehículos de transporte con conductor (licencias VTC) y soluciones como los sharing (vehículos compartidos) de bicicleta, moto y coche. Incluso se puede usar un patinete. No hay que olvidar que, al margen de los problemas medioambientales derivados de la combustión de los vehículos, existe un gran problema en entornos urbanos, como el de la congestión, que también es necesario resolver.
Y si realmente necesito un coche, pero voy a usarlo sobre todo por ciudad, ¿qué modelo de vehículo debería comprarme?
Si aun así se llega a la conclusión de que es necesario adquirir un coche, hay que analizar los kilómetros que se realizan habitualmente. Pero la mejor opción será, con muchas posibilidades, uno eléctrico. Ya existen en el mercado vehículos con autonomías por encima de los 400 kilómetros; más que suficiente, ya que el 85 % de la población realiza menos de 50 kilómetros diarios.
Sin embargo, el coche eléctrico tiene algunos problemas. El primero, el precio. ¿Por qué son tan caros?
Aunque hay tecnología que ya supera los 400 kilómetros sin necesidad de recarga, hay quien piensa que aún es poca autonomía.
Conviene tener en cuenta que la principal recarga es la que se hace en el hogar o en el lugar de trabajo, que da respuesta a más del 80 % de las necesidades. Esto es difícil de entender para un usuario de vehículos de combustión, porque la única manera de que su vehículo funcione es acudiendo a una estación de servicio a repostar.
¿Cree que lograrán que los puntos de recarga conformen una red densa, que haga posible viajar por España sin problemas?
Estamos trabajando en ello. Hay un proyecto para desplegar una red de recarga rápida que permita a cualquier vehículo eléctrico recorrer distancias medias y largas sin problemas. Si todo va bien, a finales de 2019 tendremos un mallado básico de infraestructuras de recarga rápidas en las principales vías y autopistas españolas.
Entonces, ¿cuál es la gran ventaja de comprar hoy un vehículo eléctrico?
Ventajas hay muchas: entre ellas, la reducción de emisiones contaminantes y acústicas, el confort de su conducción, las prestaciones de aceleración y de respuesta. Pero, entre todas, destacaría el ahorro: aunque su coste de venta inicial sea algo superior, el gasto de mantenimiento y uso posterior es mucho menor.
Y en el lado de los problemas, ¿cuál es su mayor obstáculo de adquirir hoy un coche eléctrico en España?
Aunque el sector crece, aún hay reticencias entre el consumidor. ¿Qué hace falta para que el sector del coche eléctrico despegue?
Hay que tener en cuenta que hablamos de un sector disruptivo, no tanto en lo tecnológico, pues vehículos eléctricos existen desde hace más de un siglo, sino desde su implementación social. Esto es algo que antaño superaron tecnologías como la telefonía móvil o el ordenador portátil. La mayor barrera es la falta de información, unida a la necesidad de disponer de más modelos eléctricos en el mercado y un despliegue de infraestructuras de recarga rápida que, por suerte, ya se está desarrollando.
Y si tenemos en cuenta las emisiones, ¿cree que optar por la tecnología eléctrica es el único modo de cumplir con el límite de emisiones que fija el Pacto de París?
Habrá quien diga que esto también tiene trampa. El coche eléctrico contamina menos cuando está en marcha, pero buena parte de la electricidad aún se genera con combustibles fósiles en España.
Creo que hay una enorme desinformación al respecto. El 70 % de la electricidad del mix energético español está libre de CO2, sumando las renovables y la energía nuclear. Todo ello sin tener en cuenta los objetivos previstos de incremento de energías renovables en España.
Entonces, ¿qué medida propone para que el vehículo eléctrico sea realmente una opción sostenible y amable con el planeta?
El vehículo eléctrico es ya la opción de movilidad rodada medioambientalmente más sostenible. Ofrece eficiencias por encima del 90 % respecto a los vehículos de combustión, cuya eficiencia ronda el 25 %.
En su opinión, ¿es el momento ya de comprar un coche eléctrico o hay que esperar unos años?
Desde hace años, yo solo compro y conduzco vehículos eléctricos. Y ahorro con respecto a lo que me costaba mi coche de combustión cuando lo tenía. Recorro una media de 1.500 kilómetros mensuales por los que pago entre 20 y 23 euros al mes en electricidad, diez veces menos de lo que me supondría usar combustibles fósiles. Sin duda, los vehículos eléctricos seguirán evolucionando.