La diabetes afecta a las mujeres de un modo particular
Factores hormonales y cardiovasculares están detrás de que las mujeres y los hombres vivan de forma distinta esta enfermedad
- Autor: Por LAURA ALEMÁN, FEDE
- Fecha de publicación: miércoles 13 marzo de 2019

Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida, de media, cinco años superior a la de los hombres, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE): en 2017, se situaba en 80,37 años en el caso de los hombres y 85,73, en el de las mujeres. En otro indicador de salud, como es el peso, también se registran datos más favorables entre las mujeres, puesto que, según la Encuesta Nacional de Salud 2017, el 62,5 % de los hombres tiene sobrepeso u obesidad, mientras que entre las mujeres esta cifra se sitúa en el 46,8 %. Y en el caso de la diabetes, también hay diferencias, como veremos a continuación.
- Pubertad. La llegada de la menstruación supone importantes fluctuaciones en los niveles de estrógenos y progesterona, hormonas que influyen en las variaciones de los niveles de glucosa en sangre, que pueden elevarse por encima de lo normal en los días previos.
- Embarazo. Tanto para las mujeres que padecen diabetes gestacional como para las mujeres embarazadas con diabetes, se recomienda un control regular de los niveles de glucosa en sangre, en especial a partir del segundo trimestre de embarazo, en el que puede aumentar la resistencia a la insulina.
- Menopausia. Los cambios hormonales en esta etapa se relacionan con una reducción de los estrógenos y cambios, no siempre previsibles, en la glucemia, que pueden dificultar el control de la diabetes y acentuar los síntomas de la menopausia.
