La fiebre amarilla es la única enfermedad que exige vacuna obligatoria al viajero

Se aconseja a quien viaje a países exóticos que prevenga ocho enfermedades
Por EROSKI Consumer 2 de mayo de 2002

La fiebre amarilla es la única enfermedad endémica que puede privar al viajero de entrar en un país si no se está vacunado. Aunque el mapa de riesgos es modificado anualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si se viaja a África (principalmente Camerún, Namibia, Senegal, Congo o Costa de Marfil) o América del Sur hay que acudir vacunados contra ella. Además, se aconseja vacunarse o tomar la medicación adecuada contra otras ocho enfermedades, entre las que se hallan el cólera, la fiebre tifoidea o la hepatitis, además del tétanos.

Ahora que se acercan las vacaciones de verano y los destinos turísticos son cada día más exóticos y retirados de nuestro país de origen, el turista debe recordar que tan importante como vacunarse para prevenir las enfermedades endémicas existentes en su lugar de vacaciones, es hacerlo con la suficiente antelación.

De este modo, no sólo logrará inmunizarse de forma conveniente la vacunación contra la fiebre amarilla, por ejemplo, es válida a partir del décimo día de su administración, y la de la fiebre tifoidea a partir de las tres semanas, sino que evitará molestias innecesarias, pues la coincidencia de varias profilaxis puede ocasionar reacciones secundarias en la persona, como fiebre o dolores de cabeza.

La fiebre amarilla, que se transmite a través de la picadura de un mosquito, es contra la única enfermedad que es obligatorio vacunarse. El mapa sanitario que elabora la OMS es cambiante, pero, por norma general si viaja a Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Congo, Senegal (con sus playas de moda), Namibia (turismo de aventura en alza), Congo, Camerún o Costa de Marfil, debe hacerlo, sobre todo si tiene previsto permanecer en zonas selváticas.

El Servicio de Sanidad Exterior recomienda, en cualquier caso, vacunarse también como forma de prevención contra otras enfermedades. Por ejemplo, el tétanos, que se recomienda siempre que se salga de España; la hepatitis A y B (vacuna dos semanas antes de viajar); la meningitis meningocócica; la rabia; el cólera; la poliomielitis; y la fiebre tifoidea, una enfermedad que resulta frecuente en zonas no muy desarrolladas.

Su vacuna se puede tomar de forma oral, pero no puede administrarse al mismo tiempo que la del cólera o la fiebre amarilla, ni coincidir con la medicación del paludismo. Se recomienda ser cauto con los alimentos aunque se esté vacunado contra la fiebre tifoidea.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube