Mouth taping: ¿es recomendable taparse la boca con una cinta adhesiva para dormir?

Ponerse al dormir una cinta adhesiva en los labios para tapar la boca y así favorecer la respiración nasal, como se promociona en las redes sociales, puede parecer inofensivo, pero no lo es. Mira qué dicen los expertos
Por María Huidobro González 4 de junio de 2025
mouth tape
La mayoría de las personas respiramos mal: lo hacemos por la boca. También muchos peques son respiradores bucales. Y eso que respirar por la nariz resulta muy beneficioso para nuestra salud física y emocional. Despiertos somos más conscientes y podemos cambiar este hábito con diversos ejercicios. ¿Y por la noche mientras dormimos? Para hacer una respiración nasal durante el sueño, y poder aprovechar todas sus ventajas, desde hace unos años las redes sociales han puesto de moda practicar el mouth taping. Pero ¿es recomendable taparse la boca para dormir? Los expertos y un estudio reciente arrojan luz sobre esta tendencia viral que practican influencers y famosos.

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

Qué es el ‘mouth taping‘

El mouth taping o taping bucal consiste en colocar antes de dormir sobre los labios una pequeña cinta adhesiva, con el fin de tener tapada la boca durante toda la noche para favorecer la respiración nasal. De esta forma, las personas que practican esta técnica se obligan a dejar de respirar por boca y hacerlo por la nariz, lo que supuestamente les ayudará a no roncar, entre otros beneficios.

Y no son pocas las personas que lo hacen. Este método es muy popular en redes sociales, y muy seguido. Ya en 2023, aparecía en una encuesta realizada en Estados Unidos como la tendencia viral que habían probado una de cada diez personas para mejorar su sueño. Su uso tan sencillo y económico resulta muy atractivo para quienes quieren un sueño reparador.

Para hacer mouth taping, hay quienes emplean las tiras bucales que comercializan diversas empresas, y que se pueden comprar en algunas farmacias e Internet con tamaños para adultos, niños y hasta bebés. Los fabricantes de estos parches afirman que son telas elásticas suaves y cómodas, confeccionadas con materiales hipoalergénicos y transpirables, que se adhieren bien y se retiran sin molestias. Tan solo hay que lavar y secar la zona antes de poner la mouth tape, y ¡listo!

Pero también hay personas que utilizan materiales que tienen por casa, como cinta aislante, cinta adhesiva o esparadrapo con el objetivo de tapar la boca para dormir.

Qué beneficios tiene dormir con la boca cerrada

Tanto con las cintas bucales u otros sistemas más rudimentarios, lo que se pretende es que la persona respire por la nariz mientras duerme. ¿Y qué se consigue con la respiración nasal? Al no respirar por la boca, nuestras fosas nasales filtran el aire, lo humidifican y calientan y se permite una mejor oxigenación. Además, entre los beneficios que tiene respirar por la nariz mientras se duerme destacan:

  • Reduce la apnea del sueño y los ronquidos.
  • Disminuye la sequedad de boca y mejora el aliento.
  • Contribuye a un sueño reparador, ya que ayuda a conciliar el sueño y reduce la sensación de fatiga al despertar.
suplemento melatonina dormir
Imagen: Andrea Piacquadio

¿Dormir con la boca tapada es malo?

Puede parecer inofensivo, pero no lo es. John Saito, médico de medicina del sueño y portavoz de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM), ya decía en 2023 que taparse la boca para dormir era “extremadamente peligroso”.

Ahora, una revisión sistemática de 10 estudios publicados entre 1999 y 2024 sugiere que esta práctica no tiene evidencia científica sólida de beneficios para la salud. Es más, podría tener pocos beneficios y, en cambio, presentar graves riesgos de asfixia. Los hallazgos de esta evaluación realizada por científicos de la Universidad Western en London de Ontario (Canadá) se han publicado recientemente en la revista PLOS One.

En concreto, solo dos de los estudios analizados sostienen que el uso de la cinta en la boca podría estar asociado con una ligera mejoría en algunos pacientes con apnea del sueño leve. Otros no hallaron evidencia de que ayudara en caso de respiración bucal, trastornos respiratorios de sueño o apnea.

Además, cuatro investigaciones señalaron que hay un riesgo potencialmente grave de asfixia en caso obstrucción nasal causada por afecciones como rinitis crónica, sinusitis, amígdalas grandes, desviación del tabique nasal o fiebre del heno. Los firmantes del informe también alertan de asfixia en caso de reflujo: el vómito no podría ser expulsado, lo que podría obstruir las vías respiratorias.

👉​ Por qué no taparse la boca con parche para dormir

Por su parte, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte de qué puede suceder si se hace mouth taping en las siguientes circunstancias:

  • Con el tabique nasal desviado, congestión frecuente, poliposis nasal o alergias, podrías despertarte con sensación de ahogo.
  • En personas con apnea obstructiva del sueño, puede “agravar el problema y ser contraproducente”. De ahí que sea peligroso, sobre todo, para quienes no sepan que tienen este problema.
  • Además, tener una cinta en la boca puede resultar incómodo o provocar irritaciones en la piel, por lo que puede generar ansiedad e interrumpir el sueño y el descanso.

Recomendaciones de los expertos

Por tanto, estos especialistas recomiendan que esta técnica no se utilice en personas con apnea del sueño, ansiedad o patologías nasales activas. Tampoco aconsejan que se ponga un parche en la boca a los peques para hacer que respiren por la nariz.

“Promover la respiración nasal debe ser un objetivo clínico, pero siempre desde una evaluación integral del paciente”, señalan desde la SEORL-CCC. Por eso, aseguran que lo conveniente es siempre consultar con un otorrino en caso de sospecha de ronquido, respiración bucal o interrupciones del sueño, para tener un diagnóstico y su tratamiento específico, y no recurrir a la tendencia viral del momento.  

Entonces, ¿qué funciona? Entre las alternativas al mouth taping, los expertos señalan que está comprobado que los ejercicios específicos para la lengua y los músculos orales (terapia miofuncional orofacial) resultan útiles para favorecer el sellado labial y la respiración nasal. Y en algunos casos, pero siempre bajo indicación médica, la humidificación ambiental o el empleo de dilatadores nasales pueden ayudar.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube