📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
‘Social Prescribing’: receta deportiva y mucho más
En el año 2019, el NHS (National Health Service), el servicio nacional de salud de Reino Unido, comenzó a implementar la Social Prescribing (prescripción social), un enfoque innovador de atención médica que conecta a las personas con servicios y actividades no clínicas en su comunidad para mejorar su salud y bienestar.
Una de las iniciativas que lleva a cabo es la prescripción de ejercicio físico, pero va mucho más allá: también prescribe actividades como el voluntariado, artes, aprendizaje en grupo, jardinería o cocina, entre muchas otras. Además, permite a profesionales de la salud, especialmente en Atención Primaria, derivar pacientes a un link worker o trabajador de enlace, que colabora con el paciente para crear un plan de atención personalizado.
Este programa está dirigido a personas con necesidades sociales, emocionales o de otro tipo que afectan a su salud, incluyendo aquellas con condiciones crónicas, problemas leves de salud mental o que están aisladas socialmente.
La Social Prescribing reconoce que la salud está determinada en gran medida por factores sociales, económicos y ambientales, y aborda las necesidades de las personas de manera integral. También busca reducir la carga de trabajo en Atención Primaria y los costes asociados para el sistema de salud del país.
Cómo aplicar la receta deportiva

👉 Principios de la prescripción de ejercicio físico
La receta deportiva se basa en cinco pautas:
- tipo de ejercicio
- duración
- frecuencia
- intensidad (vigorosa, moderada o baja)
- volumen
Toda actividad debe ser supervisada por un profesional formado en el programa que valorará y hará un seguimiento del paciente.
👉 De la prescripción de ejercicio al gimnasio
Este es el recorrido que seguiremos tras recibir una prescripción de ejercicio físico:
- Acudimos a una consulta de Atención Primaria donde se evalúa nuestra condición y se nos prescribe un plan de ejercicio.
- Nos dirigimos a un centro comunitario, como un polideportivo municipal, donde un profesional del deporte formado en el plan nos hará una evaluación física inicial y diseñará un programa adaptado.
- Seguimiento y revisión. El profesional del deporte llevará a cabo un seguimiento periódico para ajustar el programa según nuestra evolución.