Prevenir nuevos problemas cardiovasculares con la dieta mediterránea

La dieta mediterránea puede prevenir la recurrencia de eventos cardiovasculares en personas con enfermedad coronaria ya establecida, según demuestra un estudio realizado por médicos de la SEMI
Por EROSKI Consumer 10 de enero de 2025
ensalada dieta mediterránea corazón
Imagen: JillWellington
La enfermedad cardiovascular afecta a millones de personas, es la primera causa de mortalidad en España y una de las primeras en Europa. Los fármacos y las técnicas de revascularización son muy importantes para prevenir la incidencia y recurrencia de eventos cardiovasculares, pero el estilo de vida es un factor clave. La alimentación saludable, en particular, la dieta mediterránea, desempeña un papel protagonista en la prevención. Así lo demuestra un estudio realizado por médicos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y publicado en la revista científica The Lancet, que desgranamos a continuación.

📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!

La alimentación está estrechamente ligada a la salud. Así como algunos patrones alimentarios favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares, otros ayudan a prevenirlas. Entre ellos destaca la dieta mediterránea, que se considera una de las más saludables para el corazón, según una revisión científica realizada por un equipo de cardiólogos estadounidenses. 

Pero el trabajo de los médicos de la Asociación Americana del Corazón (AHA) no es el único en esta línea. El estudio CordioPrev, publicado en The Lancet por médicos internistas españoles, hizo seguimiento durante siete años a más de mil personas con enfermedades coronarias preexistentes y ha conseguido demostrar que la dieta mediterránea previene la recurrencia de eventos cardiovasculares.

Los detalles del estudio

La eficacia de la dieta mediterránea en la prevención primaria —esto es, en personas que aún no tienen una enfermedad cardiovascular desarrollada— es de sobra conocida. Sin embargo, hasta la publicación de este estudio, no había demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud en pacientes con enfermedad cardiovascular ya establecida, comparada con otra dieta cardiosaludable como la baja en grasa. 

Así, según se destaca en la prestigiosa publicación, CordioPrev puede considerarse el único ensayo en lo que va de siglo que evalúa de forma fehaciente el efecto de la dieta mediterránea en prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular.

El ensayo clínico para demostrar la eficacia de la dieta mediterránea se realizó en el Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba). En él participaron 1.002 pacientes de entre 20 y 76 años con enfermedad coronaria establecida, que recibieron intervención dietética y fueron seguidos durante siete años. El 49,9 % (500 pacientes) se asignaron al grupo de dieta baja en grasas, mientras que al 50,1 % (502 pacientes) se les adjudicó la dieta mediterránea.

En ambos casos, se valoró la aparición de nuevos eventos cardiovasculares mayores, como infarto de miocardio, revascularización (bypass, cateterismos, stents), accidente cerebrovascular isquémico (ictus), enfermedad arterial periférica y muerte de origen cardiovascular (muerte súbita).

Los resultados de la investigación

Se sabe que alrededor del 25 % de las personas con enfermedad cardiovascular vuelve a sufrir un nuevo evento en el plazo de cinco años tras el primer episodio. Esta incidencia disminuyó en todas las personas que participaron en el estudio, si bien el descenso fue más acusado entre aquellas que siguieron una dieta mediterránea.

dieta mediterránea corazón
Imagen: Angeles Balaguer

En concreto, 198 de los 1.002 participantes sufrieron algún evento cardiovascular mayor, 87 en el brazo de la dieta mediterránea (un 17,3 %) y 111 en el de la dieta baja en grasas (un 22,2 %), lo que supone una disminución de la frecuencia de entre un 25-30 %, aproximadamente, en los participantes que siguieron la dieta mediterránea. Los efectos fueron más evidentes en los varones, donde la diferencia entre dietas fue casi de un 35 % en favor de la dieta mediterránea. 

La valoración de los profesionales

“El estudio CordioPrev demuestra que la dieta mediterránea tuvo un efecto superior al de la dieta baja en grasas en la prevención de la aparición de eventos cardiovasculares recurrentes como infarto de miocardio, revascularización, accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad arterial periférica y muerte de origen cardiovascular, evitando la aparición de uno de cada cuatro eventos cardiovasculares mayores”, apunta el doctor José López Miranda, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía e investigador principal del proyecto.

Para el doctor Javier Delgado-Lista, primer firmante del artículo y profesor titular de la Universidad de Córdoba, estos hallazgos “son de enorme relevancia para la práctica clínica diaria, apoyando el uso de la dieta mediterránea para prevenir la recurrencia de la enfermedad cardiovascular y demuestran la utilidad de recomendar este tipo de dieta a personas que previamente han tenido un evento cardiovascular”. 

De hecho, en el propio artículo científico se indica que los resultados son de utilidad para poder “cambiar las guías clínicas sobre recomendaciones dietéticas y seguimiento de pacientes con enfermedad coronaria”.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube