Cáncer de mama: resolvemos las dudas más frecuentes

Conocer cómo se decide el tratamiento a seguir, qué implican las técnicas actuales o si se puede realizar una reconstrucción mamaria enseguida son algunas preguntas habituales
Por Arantza González Arratibel, Asociación Contra el Cáncer – Sede Bizkaia 12 de noviembre de 2019
Health 3713192 1280
Imagen: Marijana

Existen muchas dudas, mitos y preguntas sobre el cáncer de mama. Para despejarlas y cuidar nuestra salud, una de las herramientas más eficaces que tenemos a nuestro alcance es contar con información completa y veraz sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Conscientes de ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer procuramos ayudar y resolver todas las incertidumbres. En este artículo abordamos las más habituales.

¿Qué es un carcinoma de mama?

Desde que aparecen células malignas en el tejido de la mama, el tumor va desarrollándose y va pasando por distintos estadios o fases. Cuando el proceso de malignización se origina en el conducto se denomina el carcinoma ductal. Cuando comienza en el lobulillo de la mama se denomina carcinoma lobulillar.

El término «In situ« se utiliza cuando la proliferación de las células malignas ocurre dentro del conducto o lóbulo, es decir, no hay infiltración al tejido que lo rodea. Se usa el término «Infiltrante» cuando las células malignas sí han invadido el tejido circundante. Este tipo de tumor representa el 90 % de los cánceres de mama.

¿Cómo se determina el mejor tratamiento?

Para poder determinar el tratamiento más adecuado del cáncer de mama es importante conocer en qué fase se encuentra. Hay que tener en cuenta estos aspectos:

  • 1. Biología de la célula tumoral: el tratamiento varía en función del estado de los receptores hormonales del HER2 o si es triple negativo.
  • 2. Clasificación TNM: mide tres aspectos del tumor, el tamaño, si hay afectación ganglionar o si hay afectación de otros órganos.
  • 3. Estadio clínico: en función del TNM, el tumor se clasifica en cuatro estadios, del I al IV, siendo el I de mejor pronóstico.
  • 4. Grado histológico: el grado está en relación con el parecido que poseen las células tumorales respecto a las células normales de la mama e indican la velocidad con la que el cáncer puede desarrollarse.

¿Qué significa la proteína HER2 sobreexpresada?

Las células tumorales malignas son capaces de producir sustancias (proteínas) diferentes a las que producen las células normales. Esto se debe a alteraciones en los genes o cambios en la expresión de los mismos. Una de estas sustancias es la proteína HER2. Cuando se encuentra en una cantidad muy alta en la superficie de la célula tumoral, se denomina «sobreexpresión». Esta característica biológica de la célula tumoral se ha relacionado con una mayor agresividad del tumor.

Entre el 25 % y el 30 % de las mujeres con cáncer de mama diseminado presentan una alteración del gen HER2/ neu. Se ha descubierto que los anticuerpos monoclonales son eficaces en anular o inhibir la acción de esta proteína.

¿Todas las mujeres con cáncer de mama son operadas?

Mujer tristeza soledad

Imagen: Pixabay

La cirugía es la primera opción de tratamiento en los cánceres de mama en estadios localizados. Se trata de una intervención quirúrgica mayor, por lo que es necesario un ingreso hospitalario durante un tiempo variable que dependerá del tipo de cirugía.

  • Cuando se extirpa solo el tumor se llama tumorectomía.
  • Cuando se extirpa el cuadrante donde se localiza el tumor, se denomina cuadrantectomía.
  • Cuando se extirpa la mama entera, se llama mastectomía.

El tipo de cirugía dependerá del tamaño, localización y extensión del tumor. En algunos casos, el tratamiento inicial del cáncer de mama consiste en quimioterapia (denominada quimioterapia neoadyuvante), procediéndose a la cirugía tras lograr una reducción del tumor con este tratamiento.

¿Por qué se extirpan los ganglios de la axila?

Sea cual sea el tipo de intervención, debe hacerse una valoración de los ganglios axilares. Es preciso conocer si el tumor se ha diseminado a los ganglios axilares, ya que el pronóstico y el plan terapéutico posterior variarán en función de ello. En la actualidad, la técnica de la biopsia del ganglio centinela permite evitar la linfadenectomía axilar en muchos casos, por lo que su realización debe valorarse de forma rutinaria.

El ganglio centinela es el ganglio axilar sobre el que, en primer lugar, drena la mama. Si este ganglio está afectado por el tumor, es necesario llevar a cabo un estudio del resto de los ganglios de la axila, por lo que se realiza linfadenectomía axilar. Si no está afectado, no es necesario realizar un vaciamiento axilar.

Al quitar los ganglios, ¿qué riesgo hay de desarrollar linfedema? El linfedema es la secuela más común tras la extirpación de los ganglios. Se estima que hasta un 30 % de las mujeres operadas pueden desarrollarlo. Este porcentaje se puede incrementar si además han recibido radioterapia axilar.

La obesidad o el sobrepeso pueden predisponer a las mujeres al linfedema después de tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, el ejercicio físico fisiológico, progresivo y cuidadosamente controlado podría, de hecho, ser beneficioso, contrariamente a lo que se pensaba hace unos años. Si necesitas más información, puedes visitar nuestra sección sobre el linfedema.

¿Se puede reconstruir la mama enseguida?

Hay muchas mujeres que se han reconstruido la mama y otras no. La decisión es muy personal y debe basarse en una buena información. La reconstrucción de la mama puede realizarse de forma inmediata tras la cirugía o pasado un tiempo, meses o años después.

En la actualidad, existen muchas técnicas para reconstruir la mama. Lo aconsejable es que consultes con tu oncólogo y cirujano plástico para poder tomar una decisión sobre cuál es la mejor opción en tu caso. Si quieres saber más, puedes visitar nuestra sección de reconstrucción mamaria.

Tratamientos

Imagen: AECC

¿Qué es la quimioterapia?

Es la administración de fármacos (habitualmente por vía intravenosa) para destruir las células cancerosas que han podido dispersarse por el organismo. A la quimioterapia que se aplica como complemento a la cirugía se le denomina quimioterapia adyuvante. Cuando la quimioterapia se utiliza para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía, es quimioterapia neoadyuvante.

¿Es eficaz? Solo a través de las pruebas es posible saber si el tumor ha disminuido, desaparecido o, si por el contrario, permanece igual. Durante el tratamiento, tu oncólogo solicitará una serie de pruebas que le permitirán saber cómo está respondiendo el tumor. La respuesta del tumor a la quimioterapia es independiente de los efectos secundarios que produzca.

¿Por qué a veces se cae el pelo con la quimioterapia, y a veces no? La quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleada. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor, pero es un tratamiento sistémico, es decir, no solo afecta a las células malignas, sino también a las células sanas.

La caída del cabello, también llamada alopecia, es un efecto secundario frecuente del tratamiento con quimioterapia. Se produce por la acción de los distintos fármacos sobre el folículo piloso que provocan una destrucción del mismo y, por tanto, la pérdida del pelo.

Es un efecto secundario que no aparece siempre, ya que depende fundamentalmente del tipo de medicamento empleado. Ten en cuenta que no tienes por qué presentar todos los efectos secundarios que se conocen (alopecia, síntomas digestivos, cansancio…). Es más, muchos pacientes no tienen ningún efecto o cuando surgen; la mayoría de las veces son tolerables.

¿Qué es la radioterapia?

La radioterapia consiste en el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento local de determinados tumores, empleando rayos x de alta energía. Su objetivo es destruir las células tumorales causando el menor daño posible a los tejidos sanos que rodean al tumor.

La radioterapia se emplea tras la intervención quirúrgica para «limpiar» la zona de la cirugía de las posibles células tumorales que hayan podido quedar. En el caso de cirugía conservadora, la aplicación de la radioterapia tras la intervención es imprescindible. En algunas mastectomías, también se utiliza con posterioridad.

¿Para qué sirve el tratamiento hormonal?

Consiste en la administración, generalmente por vía oral, de hormonas que bloquean la producción o la acción de los estrógenos sobre las células malignas de la mama. Las células normales de la mama son estimuladas por las hormonas sexuales femeninas, y lo mismo puede ocurrir con las células tumorales (receptores hormonales positivos). Cuando esto pasa es posible administrar tratamiento hormonal, cuyo objetivo es reducir el riesgo de recaída del tumor.

Es un tratamiento que se administra por vía oral, y la duración del tratamiento es prologada, como mínimo durante cinco años. La terapia hormonal puede provocar oleadas de calor, reglas irregulares, pequeños sangrados (por eso se aconseja acudir a revisiones periódicas ginecológicas) o potenciar pérdida de masa ósea.

Cáncer de mama en el embarazo

Durante la gestación se deben hacer revisiones periódicas con el ginecólogo. Si este médico detectara alguna alteración en la mama, sería preciso realizar pruebas diagnósticas sin retrasarlas hasta después del parto. Existen diferentes tipos de tratamientos para tratar el cáncer de mama si estás embarazada:

  • Cirugía. Es el primer tratamiento que se utiliza. La anestesia no supone un riesgo para el feto. La técnica quirúrgica más empleada es la mastectomía radical, ya que la cirugía conservadora necesita la administración posterior de radioterapia y ésta podría dañar al feto. Las mujeres que elijan un tratamiento conservador, deben demorar el tratamiento con radioterapia hasta después del parto. En ese caso, se desconoce si la radiación podría perder eficacia.
  • Quimioterapia. Estudios recientes han demostrado que determinados agentes quimioterápicos pueden administrarse en el segundo y tercer trimestre del embarazo sin incrementar el riesgo de malformaciones en el feto. Cuando una mujer embarazada precisa tratamiento con quimioterapia tras la cirugía, su administración se retrasa hasta el segundo trimestre del embarazo. Si ya está en el tercer trimestre, se induce el parto unas semanas antes de la fecha esperada para reducir el tiempo de retraso.
Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube