El Código de la FAO garantiza la pesca responsable
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 9 junio de 2004
La manera cómo se incorpora el Código cambia de país a país y en muchos casos los retos principales son la escasez de recursos financieros y de capacidades técnicas. En otros, las medidas que ya están en vigor (como el establecimiento de niveles de pesca aprobados basados en la evaluación de los bancos o la introducción de los derechos de pesca) pueden mejorarse. El informe de la FAO coincide con la celebración, el pasado 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente 2004, cuyo tema es "¿Se buscan mares y océanos: vivos o muertos!", que analiza diversos problemas como la polución y el vertido de residuos en el mar.
Tras la adopción del Código se negociaron y adoptaron también cuatro planes suplementarios de acción internacional dedicados a temas específicos: sobrepesca, pesca ilegal, ordenación de la pesca del tiburón y capturas accidentales de aves marinas. Hasta ahora nueve países han puesto en marcha planes para limitar el exceso de capacidad pesquera y otros 42 los están elaborando. Para la ordenación de la pesca del tiburón hay planes en vigor en seis países y otros 42 están completando. Treinta y cinco países han elaborado estrategias para contrarrestar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Entre las actividades complementarias de la FAO para promover la aplicación del Código y de sus Planes Internacionales de Acción se encuentran la preparación de numerosas directrices que dan a conocer las prácticas de acuicultura y pesca responsable y los enfoques para la ordenación de pesca; la presentación del programa Código de Pesca de la FAO que ayuda a los países en desarrollo a aplicar el Código. La FAO recuerda también que el Código, traducido en 40 idiomas, se ha difundido por diversos canales: gobiernos, organismos regionales de pesca, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base comunitaria.