La FAO alerta de la sobreexplotación de la acuicultura
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: viernes 21 febrero de 2003
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha emitido un mensaje de alerta sobre el elevado crecimiento de la acuicultura. Según el organismo, la acuicultura crece a un ritmo más rápido que cualquier otro sector de alimentos de producción de alimentos de origen animal.
El país con más producción en este ámbito es China, que posee el 71% del volumen total. La pesca de captura, que incluye la pesca marina y la producción en las aguas interiores, sin embargo, ha registrado una disminución en 2001 comparado con 2000. A pesar de esto, las grandes variaciones en la producción de captura en los últimos años se deben a las variaciones de captura de la anchoa peruana.
Este aumento ha provocado que los principales bancos o grupos de especies estén completamente explotados y, por lo tanto, "las capturas que proceden de ellos han alcanzado el límite máximo sostenible o están a punto de hacerlo", constata el documento. También está sobreexplotada la pesca en alta mar, donde las capturas de especies oceánicas, especialmente de atunes, se han triplicado, pasando de los 3 millones de toneladas en 1976 a los 8,5 millones de toneladas en 2000.
Las previsiones apuntan para 2015-1030 un estancamiento de la pesca en alta mar, pero no de la producción derivada de la acuicultura, que seguirá aumentando con especies de agua dulce y de los moluscos. Las tendencias de consumo reflejan un cambio también con una mayor sensibilidad en materia de salud y una demanda más fuerte de alimentos listos para cocinar o consumir. La distribución de pescado en supermercados favorecerá también la salida de productos alimentarios pesqueros en zonas alejadas del mar, informa la FAO.