Entrevista

Lucía Losoviz, responsable del programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF

Una Ciudad Amiga de la Infancia prioriza a los menores de 18 años en sus políticas públicas
Por Esther Camuñas 9 de septiembre de 2016

“En España hay 115 Ciudades Amigas de la Infancia y se prevé llegar a las 160 en noviembre”, avanza Lucía Losoviz, quien trabaja desde hace más de 15 años por la infancia en distintos contextos locales y también en programas de acción humanitaria. Con entusiasmo y dedicación, Losoviz lleva casi un año como responsable del programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF con el que para ella es muy gratificante comtemplar cómo se pueden materializar los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño en cosas muy prácticas. Se ve como una militante de los derechos de los niños y las niñas y considera que programas como estos son necesarios porque es en el ámbito municipal donde se implementan las políticas para llegar a los niños más vulnerables y en situación de riesgo.

¿Cómo nace el programa Ciudades Amigas de la Infancia?

“Los alcaldes y las alcaldesas juegan un rol principal, pero se tenía que involucrar a otros actores”

El programa nace en 1992 a través de una iniciativa que se llamaba Alcaldes Defensores de la Infancia que, con la primera Declaración de Dakar, empieza a trabajar en el ámbito local todos los aspectos que tenían que ver con los derechos del niño o la niña. A partir del 2001 el Comité de UNICEF en España comienza a implementar esta iniciativa con el nombre Ciudades Amigas de la Infancia, porque se vio que los alcaldes y las alcaldesas juegan un rol principal. Pero se tenía que involucrar a otros actores, y desde 2004 se empiezan a reconocer a las Ciudades Amigas de la Infancia.

¿Cuáles son los objetivos que persigue?

El objetivo principal del programa es impulsar las políticas que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños, es decir, que se garantice el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia y se mejore su bienestar. Nuestro paraguas de trabajo es la Convención sobre los Derechos del Niño. Y para introducir en la política pública municipal a la infancia como una prioridad, promovemos diferentes acciones, entre otras: otorgar el reconocimiento de ser Ciudad Amiga de la Infancia; potenciar la participación de los niños y las niñas en todo el proceso y fortalecer las capacidades y el conocimiento de los equipos responsables de llevar a cabo estas políticas públicas. También damos formación, generamos guías de trabajo y hacemos un Congreso de intercambio de conocimiento y otras redes virtuales.

¿Qué es una Ciudad Amiga de la Infancia?

Para UNICEF, una Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) es la que prioriza a los menores de 18 años en sus políticas públicas y que fomenta espacios de participación para escuchar y tomar en cuenta las opiniones de los niños y niñas, y otros actores del municipio en esa política pública. Es decir, intentamos que la ciudad implemente un modelo de gestión que garantice el cumplimiento de los derechos del niño.

¿Qué requisitos tienen que presentar las ciudades?

“Desde el programa valoramos cómo están recogiendo las opiniones de los niños y niñas”

Tienen como mínimo cinco requisitos, además de otra documentación que han de entregar. Por un lado, deben tener una memoria de actividades que muestre qué están haciendo por y para la infancia de esa localidad. Además, han de realizar un diagnóstico de la situación y que el municipio muestre cuál es la realidad y necesidades principales de los niños en su ciudad. Desde el programa valoramos cómo están recogiendo las opiniones de los niños y adolescentes. Un documento principal que pedimos es el Plan de Infancia, es decir, una estrategia con objetivos claros, indicadores y presupuesto. En todo esto valoramos que los niños sean sujetos activos y objetos de cambio y que para ello exista un órgano de participación infantil.

¿Cuántas ciudades hay con el sello CAI en España?

Actualmente hay 115 ciudades reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia con el sello CAI. Este verano hemos evaluando expedientes de la convocatoria que se cerró el 30 de junio y estimamos que en noviembre lleguemos a tener unas 160 ciudades. Este reconocimiento se da cada dos años.

¿Cuál es la manera de dar voz y hacer que los niños participen en su comunidad?

Para tener el sello CAI ha de existir un órgano de participación infantil y adolescente que esté reconocido formalmente por el pleno municipal. Este órgano de participación, que puede ser un foro, una comisión o un consejo, tiene que tener los recursos necesarios, estar dinamizado con personal técnico y contar con su propio espacio y tener canales de comunicación con las autoridades locales. Además, tenemos actividades concretas para promocionar la participación infantil, como los Parlamentos online, donde todos los actores se encuentran de forma virtual para trabajar diferentes temáticas como, por ejemplo, el cambio climático. Y cada dos años hacemos un Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil que este año será en Santander, donde estimamos la participación de 200 niños.

¿Cuántos niños de España toman parte?

El número exacto es difícil de cuantificar, porque existen muchos espacios y estructuras que fomentan este derecho a los municipios. Pero las cifras que manejamos de las 115 ciudades hoy reconocidas por el sello CAI es que unos 4.000 niños y niñas participan en los Consejos, Comisiones o Coros.

¿Puede participar cualquier niño que lo desee?

“Unos 4.000 niños y niñas participan en los Consejos, Comisiones o Foros”

Cualquier niño puede participar porque estos órganos se nutren principalmente de las escuelas. Es en el ámbito escolar donde se eligen a los representantes que, en general, son niños que se proponen de forma voluntaria o sus compañeros les eligen. Además, estamos fomentando que estos órganos tengan la máxima representatividad del mundo y que haya niños que se propongan desde las asociaciones, y no solo desde el ámbito escolar, ya sea desde asociaciones con discapacidad, los scouts, desde la Fundación Secretariado Gitano con la que tenemos mucho vínculo…

¿Cuáles son las ideas y propuestas más comunes entre los niños?

“Los niños son muy conscientes de las barreras arquitectónicas para menores con discapacidad”

Hacen muchísimas y diversas propuestas. Siempre que se les pregunta por propuestas de mejora en su ciudad están pensando en todos los ciudadanos, y no solo en ellos. Siempre me sorprende este nivel tan alto de solidaridad y empatía con el resto de sus compañeros y conciudadanos. A veces, las consultas que se les hacen les condiciona y suelen ser sobre ocio y tiempo libre. Sus propuestas están destinadas a mejorar los parques, espacios deportivos, pistas de skate… También son muy conscientes de las barreras arquitectónicas para menores con discapacidad y solicitan esas mejoras para que todos puedan acceder a los servicios. También como sujetos de derecho empiezan a plantear otras propuestas, como el hecho de ser escuchados, que no se realicen recortes en sus centros escolares, que tengan su propio espacio de reunión en el municipio, que se trate a todos los niños por igual independientemente de su procedencia y origen.

¿Qué actores intervienen en el programa?

Nosotros desde el programa fomentamos el enfoque ALIA (Alianza Local por la Infancia y Adolescencia), cuya idea es generar una coordinación y redes de trabajo con actores locales, asociaciones, ONG, universidades, sindicatos, con otros pequeños para mejorar el bienestar de la infancia. Además, estamos aliados con la Plataforma de la Infancia y otras organizaciones locales y también trabajamos con socios o aliados estratégicos como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el IUNDIA (Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, de la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF Comité Español) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

¿Cómo se da a conocer Ciudades Amigas de la Infancia?

“Son los municipios quienes hacen la difusión a través de las escuelas”

Son los municipios quienes hacen la difusión a través de las escuelas, porque cada ciudad tiene su contexto y forma de trabajar. A veces se hace la difusión en un programa de radio o en el Día del Niño se convoca una nueva elección. También estamos fomentando el trabajo con las familias, porque es importante que padres y madres entiendan que son parte de sus derechos y ellos han de colaborar llevándolos y trayéndolos a las Comisiones, así que tienen que entender lo importante que es su participación.

¿Hasta el momento han encontrado alguna dificultad para la gestión y desarrollo del programa?

Una de las principales dificultades ha sido encontrar cómo unificar criterios para la diversidad de tamaños que tienen los municipios. Casi el 90% tienen menos de 10.000 vecinos, pero luego hay ayuntamientos, como el de Madrid o Barcelona, que tienen millones de habitantes. Entonces, hemos tenido que ser flexibles con esta realidad y rigurosos con nuestros criterios. Además, a veces la falta de recursos y competencias de los municipios hace que estén lidiando con estas dificultades y poder implementar algunas acciones que se necesitan. Pero sí que hemos conseguido que con este programa desde UNICEF se destine parte del presupuesto municipal a implementar el Plan de Infancia.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube