El trabajo de UNRWA sostiene la respuesta humanitaria en Gaza

Ya hay acuerdo de alto el fuego. Pero la ofensiva israelí en la Franja de Gaza deja más de 65.000 personas asesinadas, más de 165.600 heridas, una hambruna severa y 1,9 millones de personas desplazadas
Por UNRWA Comité Español 9 de octubre de 2025
Unrwa continúa con la ayuda humanitaria en Gaza
Imagen: Unrwa
El acuerdo para garantizar finalmente un alto el fuego en Gaza supone un enorme alivio. La población de la Franja ha recibido esta noticia con emoción, y justo cuando se cumplen dos años de una brutal ofensiva israelí que ha dejado más de 66.000 personas asesinadas, más de 168.000 heridas, una hambruna severa y 1,9 millones de personas desplazadas. Pero solo con cifras es casi imposible imaginar lo que es sobrevivir bajo bombardeos, con desplazamientos forzosos constantes, sin apenas comida, agua o suministros de higiene. Tampoco es posible hacerse una idea de lo que supone pasar días eternos en refugios masificados, en precarias tiendas de campaña en la playa o entre escombros. Pero para la población de la Franja esta es su insoportable realidad desde hace dos años. Y ante esta situación, la ayuda de UNRWA resulta vital.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Recientemente, la hambruna declarada en la ciudad de Gaza, debido al asedio impuesto desde marzo, la intensificación de la violencia y las operaciones militares en la zona y las órdenes desalojo forzoso, han obligado a miles de personas a huir hacia ningún sitio. Porque no queda ningún lugar al que ir ni seguridad que buscar.

“Llevamos cuatro días desplazados en Gaza y estamos buscando un lugar donde alojarnos, pero no lo hemos conseguido. No hemos encontrado ningún lugar donde quedarnos”, explica Hashem Manosur, un médico gazatí que se vio obligado a desplazarse con su familia. “Estamos en la calle. No hemos dormido en una cama desde la semana pasada. No hay agua ni hay comida. Todo lo que tenemos está en la calle”, se lamenta. 

ayuda humanitaria en Gaza
Imagen: Unrwa

Gaza: una situación crítica

Tras dos años de violencia y desplazamientos, la población de la Franja lo ha perdido todo y lo necesita todo. Muchas familias han sido desalojadas en numerosas ocasiones y apenas han podido cargar sus pertenencias para ponerlas a salvo. Conviven con el inmenso dolor de haber perdido a seres queridos y sus hogares y con la incertidumbre constante de que lo peor puede estar aún por llegar. “Cuando nos desplazaron sentí mucha ansiedad y miedo y no podía comer bien por lo que había pasado”, cuenta Rawan, una niña gazatí que fue desplazada con su familia tras perder su hogar. 

La situación humanitaria en toda la Franja de Gaza es crítica. Ante las inmensas necesidades de la población, la labor de UNRWA resulta fundamental para salvar vidas. Sin la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, la respuesta humanitaria en la Franja sería insostenible e impensable.

En mitad del infierno de Gaza, los trabajadores y trabajadoras de UNRWA son un rayo de esperanza, un apoyo vital y la cara de la humanidad en los momentos más terribles. Alrededor de 12.000 profesionales de la Agencia siguen trabajando, a pesar de sufrir las mismas condiciones que el resto de la población. “Estamos trabajando en condiciones catastróficas. Hacemos todo lo posible para prestar servicios a las personas que se encuentran en situación de extrema necesidad”, destaca una trabajadora de UNRWA.

Atención sanitaria

Los equipos médicos de la Agencia salvan vidas a diario. Solo en lo que va de 2025, han brindado 2,7 millones de consultas de atención primaria. Seis centros de salud y 30 puntos médicos de UNRWA siguen operativos, y en ellos cientos de profesionales sanitarios atienden casos posparto y embarazos de alto riesgo, brindan servicios de salud dental y fisioterapia y han administrado a miles de niños y niñas vacunas rutinarias y contra el virus de la polio

atención sanitaria en Gaza
Imagen: Unrwa

UNRWA también sigue siendo uno de los actores principales en Gaza para la salud mental. Desde octubre de 2023, los profesionales de la Agencia han brindado apoyo psicosocial a 520.000 niños y niñas como Rawan, que, tras su desplazamiento forzoso, sus traumas eran insoportables. 

“Las sesiones de asesoramiento individual y las actividades en grupo del programa de UNRWA de apoyo psicosocial y de salud mental ayudaron mucho a Rawan”, reconoce Sherine, profesional de salud mental de la Agencia. “Ella ahora se levanta por la mañana, se lava la cara, se peina y viene para participar de las actividades”. Rawan han encontrado en UNRWA un equipo que la sostiene, a pesar del dolor. 

Además, los trabajadores y trabajadoras de UNRWA siguen repartiendo de agua, reparando pozos y recogiendo residuos. Se juegan la vida para mantener estos servicios, pero siguen salvando la de muchas otras personas cada día. 

Es fundamental que se cumpla el alto el fuego y que sea definitivo, así como inundar la Franja con ayuda humanitaria, para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de una población devastada, tras dos años sumida en un infierno.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube