Industria recibe más de 275.000 firmas a favor de una rebaja del precio del ADSL
La plataforma "Por un ADSL más barato" afirma que Telefónica es el operador más caro de la UE
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 11 marzo de 2009

Además, la plataforma recuerda que el 40% de la población no tiene acceso a ofertas competitivas porque los operadores alternativos (Ya.com, Jazztel, Orange, Tele2) "no han trasladado al usuario final los descuentos aplicados por el regulador en el precio mayorista que cobra Telefónica".La plataforma recuerda que el 40% de la población no tiene acceso a ofertas competitivas
Estancamiento
Los datos de la CMT también reflejan que pese a que únicamente hay 20 líneas por cada 100 habitantes, la banda ancha fija se estancó en 2008. En total se contrataron durante el pasado año 1.033.162 líneas, un 24,52% menos que en 2007, cuando se registraron 1.367.007 altas."Todo ello se agrava porque en España hay una brecha digital entre zonas rurales y urbanas que no para de crecer", advierte la plataforma, que exige al Ejecutivo la creación de un Fondo de Compensación del Servicio Universal que asegure que todos los españoles tengan acceso a la banda ancha.Toque de atención
La Asociación de Internautas (AI) cree que es necesario dar un "toque de atención" a Industria y recordarle que en España "hay 19 millones de mileuristas que no pueden pagar 70 euros mensuales por una conexión a Internet".Considera esta organización que los españoles no se merecen el ADSL "más caro y lento" de Europa porque sus salarios "no son mejores que los europeos". En su opinión, si se paga más aquí que en el resto de Europa por acceder a Internet es "porque hay un fuerte desequilibrio que el Ministerio tiene que solucionar".Por su parte, el responsable de ADSLZone.net, Javier Sanz, señala que Telefónica cobra unos 60 euros al mes por el servicio, mientras que en otros países de Europa el precio que oferta esta misma compañía no sólo es más bajo -30 euros-, sino que además incluye el doble de velocidad.Según Sanz, equiparar el ADSL español con el del resto de países europeos aumentaría la penetración de esta tecnología en nuestro territorio, que actualmente es de 20 líneas por cada 100 habitantes, así como el número de internautas.Exigen la creación de un Fondo de Compensación del Servicio Universal que asegure que todos los españoles tengan acceso a la banda ancha
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Apple da a conocer el iPad 2
-
El 21% se informa, pero sólo el 11% de los españoles realizan sus compras en Internet
-
Se detectan numerosos casos de cuatro variantes del virus informático ‘Mimail’ en las últimas 24 horas
-
La UE se muestra a favor de multar a las empresas que envían mensajes electrónicos no solicitados