Zaryn Dentzel, director ejecutivo de Tuenti, la mayor red social online en castellano
El éxito de Tuenti radica en la garantía de privacidad que ofrece
- Autor: Por Jordi Sabaté
- Fecha de publicación: jueves 10 abril de 2008

Zyrin Dentzel es un estadounidense afincado en Madrid que habla fluidamente el castellano. En la capital de España ha puesto en marcha su idea de red social: aquélla en que las personas se relacionan igual que lo harían en cualquier lugar del mundo físico. Es decir, por amistades, afinidades e incluso por clases sociales o por intereses económicos. Y es que en Tuenti hay lugar para todos, siempre que sea en castellano. Lo importante en esta red es que sus usuarios se sientan cómodos con su verdadera identidad y no se escondan bajo nombres falsos, ya que no lo necesitan. Tuenti se ha convertido en menos de un año en la mayor red social en castellano de Internet.
¿Qué destacaría de Tuenti que lo diferencia de otras redes sociales?
¿Qué ventajas tiene que sólo se pueda acceder mediante invitación? ¿No les afecta esto a su crecimiento?
Frente a otros modelos de crecimiento descontrolado, nosotros mantenemos nuestra apuesta por ampliar la comunidad mediante el sistema de invitaciones por una razón evidente: cuando un usuario entra en Tuenti ya conoce a alguien, ya tiene a un amigo dentro, y puede empezar a relacionarse en un primer escalón relevante y social. Nuestro crecimiento es muy satisfactorio. Los miembros de Tuenti son los que, satisfechos con la plataforma, reparten de forma masiva las invitaciones de las que disponen.
¿Se comporta de modo diferente el usuario de una red cerrada que el de una abierta como pueda ser MySpace?
¿Qué se puede hacer en Tuenti además de poner el perfil para que lo vean los amigos?
Nuestros miembros hacen un uso intensivo de todos los servicios que les ofrecemos. No sólo cuelgan fotos, principalmente las comentan, las comparten y convierten así una herramienta sencilla en un nuevo canal de interacción entre ellos. El sistema interno de mensajes, por ejemplo, está sustituyendo a otros usos tecnológicos: muchos de nuestros usuarios nos confiesan que han dejado de lado la mensajería y, sobre todo, el envío de SMS, para centrarse en nuestra plataforma como canal de comunicación interpersonal.
¿Cuál es el motivo que impulsa a las personas a participar en las redes sociales? ¿Qué réditos se obtienen estando en ellas?
Los jóvenes actuales son la primera generación de ciudadanos digitales: han crecido conectados a Internet. Son un enorme grupo de personas acostumbrados a usar la Red como una extensión más de su entorno social. Participan en comunidades para estar en contacto entre ellos. No han conocido ninguna barrera tecnológica, así que son usuarios maduros que destilan un beneficio principal de Tuenti: es el horizonte en el que comparten con sus amigos su día a día.
¿Tienen datos del tráfico de Tuenti?
Algunos artículos publicados recientemente se refieren a la dificultad de redes como Facebook para rentabilizar su gran audiencia. ¿A qué se debe que no funcione la publicidad dentro de las redes sociales como sí funciona en los periódicos online?
¿Podrían ustedes financiarse solamente con los anuncios contextuales de Google?
No es el camino por el que apostamos. Queremos cambiar el mercado para hacer que el sector sea más eficaz y no se conforme con las fórmulas que han funcionado hasta ahora. La inversión publicitaria en Internet crece año a año y ha llegado el momento de buscar medios más adecuados para nuevos usos de la Red, como las plataformas sociales.
El modelo de negocio emana de los nuevos comportamientos de los internautas. En un entorno como el nuestro los miembros de la comunidad son relevantes uno a uno, y por tanto hay que hacerles llegar sólo aquellos contenidos publicitarios que se ajusten a su perfil y no bombardearles con mensajes generalistas.
¿Es Tuenti una red sólo para jóvenes?
El equipo de Tuenti, empezando por usted, es muy joven (la mayoría de ustedes no llegan a la treintena). ¿Cómo influye esto a la hora de crear una red social?
La media de edad del equipo de Tuenti ronda los 25 años. Esto es sin duda una ventaja a la hora de trabajar: desarrollamos una plataforma de la que todos somos usuarios.
¿Tiene la gente más joven una visión de las nuevas tecnologías diferente a la que puedan tener usuarios que ahora están entre los 30 y los 40 años?
Los últimos años han alumbrado un nuevo tipo de ciudadano: personas que hemos crecido conectados a Internet y que volcamos en la Red nuestra vida diaria sin padecer la brecha digital que pudo afectar a las generaciones anteriores. Somos conscientes de nuestra identidad digital y de cómo gestionamos en las pantallas nuestra información para disfrutar de entornos relevantes para comunicarnos, compartir y aprender.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
“Las clases por videollamada potencian que el alumno se sienta más protagonista”
-
“No tiene lógica que se utilicen sin control drones recreativos en una ciudad”
-
Javier Candau, jefe de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional
-
Marc Torras, consejero delegado de EntresD, primera distribuidora española de impresoras en tres dimensiones