Los promotores piden al Gobierno que compre las casas que no pueden vender
Quieren también que el Estado les subvencione un tercio de la renta en aquellos pisos que pongan en alquiler
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 10 febrero de 2009
Para movilizar 500.000 casas, con una renta de unos 500 euros al mes cada una, el impacto en el erario público ascendería a 1.000 millones de euros, estimo Galindo. Asimismo, reclamó rebajar del actual 16% hasta el 4% el IVA que debieran pagar los inquilinos de esos pisos que optaran por ejecutar su opción de compra.Respecto a los precios de los casas, Galindo apuntó que ya se han ajustado "considerablemente" y que el margen de maniobra de los promotores para bajarlos es de aproximadamente un 20%.El margen de maniobra de los promotores para bajar el precio de los pisos es de aproximadamente un 20%
Declaraciones de Corredor
Por su parte, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, instó a los promotores a acogerse a las medidas recogidas en el recién aprobado Plan de Vivienda para dar salida al cupo de casas sin vender.Corredor se refirió a las medidas coyunturales transitorias que recoge el plan destinadas a que los promotores obtengan liquidez, entre ellas, la posibilidad de que trasladen el excedente de viviendas sin vender del mercado libre al protegido.De todos modos, la ministra recordó que la venta de ese "stock" pasa por la reactivación de la financiación a los compradores. Por ello, pidió a la banca que asuma la responsabilidad que le corresponde y abra el grifo de los créditos.La titular de Vivienda destacó que la situación actual, en la que se modera el precio de la vivienda y el Euribor, al tiempo que existe un amplio "stock" de inmuebles, posibilitan que los compradores puedan elegir y comprar con tranquilidad su piso. "Las familias pueden tomar una decisión responsable" a la hora de llevar a cabo "la inversión más importante de su vida", aseguró.La ministra recordó que la venta de ese "stock" pasa por la reactivación de la financiación a los compradores
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España