Santander es la ciudad española con la cesta de la compra más cara

La urbe con los precios de la cesta de la alimentación más baratos es Valencia
Por EROSKI Consumer 9 de agosto de 2010

Santander es la ciudad con los precios de la cesta de la compra más elevados, mientras que valencia es la urbe más barata. Según recoge el Observatorio de Precios del Comercio Minorista del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, correspondiente al segundo trimestre de 2010, los precios de la cesta de la alimentación en la capital cántabra subieron un 5,1% respecto al mismo periodo de 2009. En Valencia, por su parte, hacer la compra fue un 7,3% más barato.

Además, la estadística publicada por el departamento que dirige Miguel Sebastián destaca que la diferencia entre la ciudad con los precios más bajos y la urbe con los precios más elevados (19%) se redujo un 1% respecto al primer trimestre del año.

Además de Santander, Vitoria fue la ciudad donde más crecieron los precios de la cesta de la alimentación en el segundo trimestre de 2010 en comparación con el mismo periodo del pasado año, un 5,1% más. Le siguieron Girona (+3,8%), Tarragona (3,7%), Las Palmas de Gran Canaria (+2,3%), Donostia-San Sebastián (+2,1%) y Pamplona (+1,6%).

En la mayoría de ciudades españolas los precios son menores que de abril a junio de 2009. El mayor descenso se registró en Valencia (?7,3%). Las otras bajadas importantes en la cesta de la alimentación se experimentaron en Huelva (6,9%) y Palencia (6,5%).

El coste de la cesta global de alimentación aumentó de forma moderada en el segundo trimestre de 2010 (+0,9% de media) en comparación con el trimestre anterior, debido al repunte que experimentó el precio de la carne (+0,7% de media) y del pescado (+5,9% de media). Por su parte, el coste de la cesta estándar de alimentación envasada se mantuvo prácticamente estable (-0,1% de media). La frutas y hortalizas fueron la única familia que mantuvo un aclara tendencia a la baja (-3,1% de media).

A pesar del este aumento intertrimestral, el coste de la cesta global de alimentación se redujo sensiblemente en el último año (-2,2% de media), como consecuencia de la evolución a la baja de la carne (-2,9% de media), la alimentación envasada (-1,6% de media) y, en menor medida , las frutas y hortalizas (-0,4% de media). El pescado fue la única cesta cuyo precio se incrementó respecto al segundo trimestre de2009 (+2,2% de media).

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube