📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
¿Qué es la caries y por qué se produce?
La caries es una enfermedad infecciosa, crónica y no transmisible. Se produce cuando los microorganismos cariogénicos presentes en la superficie de los dientes o retenidos en sus fosas y fisuras metabolizan los azúcares libres de los alimentos y bebidas y los convierten en ácidos que debilitan la dentición y que, con el tiempo, destruyen los dientes.
Al igual que la mayoría de las enfermedades crónicas más frecuentes, como la diabetes o la obesidad, en su aparición intervienen diversos factores. Está relacionada con una higiene bucal deficiente, el abuso de alimentos con alto contenido en azúcares y la producción insuficiente de saliva. Pero también tienen mucho que ver factores genéticos, así como factores socioeconómicos que afectan al acceso de cuidados y la prevención bucodental.
¿Es posible revertir una caries?
La caries se manifiesta de forma progresiva, por lo que, si no se trata, lo que comienza con la erosión en el esmalte (la superficie externa del diente) continúa atacando a la dentina y puede llegar al nervio del diente e, incluso, extenderse a encías y hueso.
Pero a su vez es una patología dinámica, “en la que se van produciendo pérdidas de minerales (desmineralización) seguido de un proceso de recuperación de esos minerales que permanecen en la saliva (remineralización)”, explica Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España. Por lo tanto, es posible frenarla, es reversible, pero no en cualquier momento ni de cualquier manera.
El experto es claro: “Cuando la lesión de caries es muy incipiente y afecta solamente al esmalte, la caries aún puede detenerse”. En cambio, “normalmente, cuando la lesión sobrepasa el límite entre el esmalte y la dentina, es mucho más difícil frenar su avance”, reconoce. Es decir, ya son irreversibles, y es entonces cuando no queda otra que llevar a cabo un tratamiento específico según la gravedad (empaste, endodoncia, corona o extracción).
¿Cómo se puede revertir una caries?
En las primeras etapas de las caries, cuando aún son reversibles y prevenibles, no producen síntomas que más adelante sí dan guerra: ni duelen ni molestan al tomar bebidas y alimentos fríos (hipersensibilidad dental), y apenas manchan el diente. Son casi imperceptibles a primera vista y solo detectables por el odontólogo durante la exploración y las radiografías que se hacen en la consulta dental. De ahí la importancia de no saltarse las revisiones rutinarias.
Una vez localizada la caries, lo fundamental para revertirla, y así impedir que el daño bacteriano avance hasta destruir el esmalte de los dientes, es frenar la desmineralización y favorecer la remineralización.

✅ Frenar la desmineralización
Para disminuir la pérdida de minerales, Castro comenta que “lo más importante es evitar las caídas del pH de la saliva (impedir que se acidifique), porque es la principal causa de desmineralización”. Para ello, aconseja:
- Evitar las bebidas carbonatadas o ácidas.
- No tomar azúcares entre horas.
- Cepillarse bien los dientes tras las comidas, para no dar tiempo a que los azúcares de los alimentos y bebidas se transformen en ácido.
- Mascar chicles sin azúcar, muy especialmente los que llevan xilitol, puesto que “permite controlar la acidificación de la saliva, a la vez que contribuye a producir más, la cual es sumamente beneficiosa en este proceso”, apunta.
✅ Favorecer la remineralización
Para favorecer la “recaptación” de los minerales perdidos, el presidente del Consejo General de Dentistas señala que lo más efectivo es el flúor. ¿Y cómo tomarlo? Cepillándose los dientes con pasta dentífrica fluorada, ya que, por un lado, dificulta la desmineralización y, por otro, “ayuda que el fosfato y el calcio perdidos vuelvan a integrarse más rápidamente a la estructura del esmalte”.
Cuidado con los productos remineralizantes sin evidencia científica
Si bien existen otros productos remineralizantes, “su eficacia por ahora es inferior a la del flúor”, asegura Castro. Y es que hay algunas investigaciones que sugieren que ingredientes como la hidroxiapatita y el xilitol en productos como polvos, pastas y gomas de mascar pueden añadir minerales a los dientes y, por tanto, revertir las caries. Sin embargo, en la actualidad, no hay evidencias suficientes de que sean más eficaces que el flúor.
Aun así, en las redes sociales y en anuncios de Internet, este tipo de productos no dejan de promocionarse como remineralizantes. Y no es una cuestión baladí, a tenor de los siguientes datos del último ‘Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?’: el 66 % de los españoles ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes; y el 38,1 % ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.
❌ Métodos caseros
Y no son solo esos productos. En estos entornos digitales también proliferan informaciones que aseguran que las pastas dentífricas fluoradas pueden ser sustituidas por productos más “naturales” como enjuagues de aceite de coco, bicarbonato, arcilla blanca o aceites esenciales de eucalipto, entre otros.
Pero tampoco existen evidencias científicas de que algún elemento pueda reemplazar al flúor y que cuente con sus grandes cualidades preventivas. Por eso, el Consejo General de Dentistas, que siempre aboga por recomendar métodos y técnicas preventivas que estén avaladas por la evidencia científica, también desaconseja cualquier método casero “porque puede producir más daños que beneficios”.
Cómo prevenir la caries
Aunque, como hemos visto, la caries no siempre se puede revertir, sí se puede prevenir. ¿Cómo? Desde la organización colegial apuntan que es posible prevenirla con autocuidados apropiados y manteniendo hábitos de vida saludables:
- Cepillarse los dientes, al menos, dos veces al día con pasta fluorada.
- Usar seda dental o cepillo interdental a diario.
- Visitar al dentista al menos una vez al año para hacer una revisión y una limpieza oral profesional.
- Llevar una alimentación saludable: evitar el consumo excesivo de azúcares, además de tabaco y alcohol.


