📌 Ya estamos en WhatsApp y Telegram. ¡Entra y síguenos!
¿Qué es una alimentación consciente?
La alimentación consciente o mindful eating está ligada al concepto budista de atención plena con frecuencia conocido como mindfulness, una práctica de meditación que permite afrontar y reconocer tanto las sensaciones físicas como las emociones.
La alimentación consciente consiste en concentrarnos en la comida que ingerimos, poniendo atención a los pensamientos, emociones y sensaciones que suceden antes, durante y mientras comemos. Es decir, que nos enfoquemos y seamos conscientes de la experiencia que vivimos mientras nos alimentamos.
Con el ritmo de vida que llevamos hoy en día, muchas veces nuestra atención no está plenamente centrada en lo que estamos realizando. Solemos hacer varias actividades a la vez que comemos (por ejemplo, utilizar el móvil) o tenemos prisa, y comemos rápido, en unos pocos minutos.
La alimentación consciente pretende que nos centremos en el acto de comer, que aprendamos a notar la saciedad y a diferenciar entre hambre física y emocional. En otras palabras, que escuchemos a nuestro cuerpo e identifiquemos las señales que nos indican cuándo debemos comer o no hacerlo, apreciando los sabores, texturas, olores y colores de un alimento.
La alimentación consciente no es una dieta. No se trata de renunciar a ningún alimento ni de seguir unas normas alimentarias. Las personas, cuando se puede, son libres de elegir qué y cómo comer en cada momento, siendo conscientes de las sensaciones de nuestro cuerpo en el “aquí y ahora”. Y, por supuesto, la alimentación consciente presenta diversos beneficios sobre la salud, como veremos más adelante.
¿Cómo comer de forma consciente?
Para llevar a cabo una alimentación consciente en tu día a día, es necesario prestar atención a tu forma de comer de un modo integral. A continuación, te indicamos una serie de consejos y pautas que pueden ayudarte:
👉 Si no tienes hambre, no comas
Es preferible ser consciente de las señales que tu cuerpo envía de apetito y saciedad, en vez de comer según la hora del reloj. Hay que aprender a separar el hambre real del hambre emocional.
👉 Pon atención a lo que estás comiendo
Elimina las distracciones innecesarias mientras comes, como usar el móvil, ver la televisión o utilizar otros aparatos electrónicos (tableta, portátil, etc.).
👉 Come tranquilo y sin prisas
No estés pendiente del reloj. Es importante que dediques el tiempo necesario para comer y que sea en un ambiente tranquilo, relajado y agradable. Por ejemplo, no desayunar deprisa porque llegas tarde al trabajo.

👉 Mastica despacio y saborea los alimentos
Dedica tiempo a cada bocado, así serás consciente de lo que estás comiendo y la digestión será más fácil. Aprecia con los cinco sentidos lo que estás comiendo. Nota el sabor y la textura de los alimentos.
👉 Come en un entorno lo más agradable posible
Por ejemplo, que sea luminoso, tranquilo, ordenado… Es preferible comer en compañía de familiares o amigos.
Seguir estas pautas de alimentación consciente no es algo que se cambie de un día para otro. Pero teniendo ganas y algo de tiempo puede conseguirse, lo que te llevará a una alimentación mucho más saludable y que evite problemas digestivos y de salud.
Beneficios para la salud de la alimentación consciente
La alimentación consciente tiene múltiples beneficios sobre la salud, entre los que se encuentran:
✔️ Ayuda a prevenir la obesidad
Al comer por sensación de hambre y no por horario, comemos exactamente lo que necesitamos y evitamos atracones que puedan derivar en obesidad. Además, al prestar atención a lo que estamos comiendo y saborear cada cucharada, podremos saber en qué momento estamos saciados y evitaremos ingestas excesivas.
✔️ Mejora la digestión
Comer tranquilo, sin prisas y masticando despacio puede evitar indigestiones o digestiones pesadas.
✔️ Evita antojos

Ser conscientes de lo que estamos comiendo nos permitirá analizar lo que consumimos día a día, dándonos cuenta de que muchas de las veces que comemos no lo hacemos por necesidad real de hacerlo sino por antojos. Siguiendo una alimentación consciente podremos detectar estos antojos y alimentarnos cuando el cuerpo nos envíe señales de apetito.
✔️ Mejora el bienestar psicológico
El 90 % de la serotonina, la hormona de la felicidad, se encuentra en nuestro estómago. Los pensamientos negativos sobre el aumento de peso o consumir alimentos poco saludables pueden generar ansiedad. Cuando comemos conscientemente estamos eligiendo cuándo comer sin culpa, escuchando a nuestro cuerpo y ofreciéndole lo que pide, no dándole estimulantes para acallarlo.
✔️ Reduce el estrés y la ansiedad
Evitar comer de forma compulsiva nos permite ser más conscientes de nuestras emociones. Ser conscientes de lo que comemos nos ayuda a reducir los sentimientos de estrés y ansiedad.
✔️ Optimiza las cantidades
Muchas veces comemos más de lo que necesitamos. Ser conscientes de lo que estamos ingiriendo nos puede ayudar a detectar la cantidad de comida que realmente necesitamos.
En definitiva, la evidencia científica señala que la alimentación consciente ayuda a consumir menos calorías y porciones más pequeñas, se pierde significativamente más peso, evita los antojos y se reducen los atracones, el IMC (índice de masa corporal) y la ansiedad. Además, aumenta el bienestar psicológico, mejora la digestión y ayuda a seguir una alimentación más saludable.
Según un estudio publicado por Journal of Psychosomatic Research, el mindfulness contribuye a tener una consciencia o percepción más efectiva para reducir el estrés, mejorar la vitalidad y las estrategias de afrontamiento. Además, por medio de la atención plena se pueden tratar ciertas afecciones, como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.
Por medio de esta manera de alimentarnos somos más conscientes de las señales físicas, las experiencias y las emociones que pueden manifestarse cuando comemos.


