El 99 % de la población mundial respira un aire con altos niveles de contaminación

Proteger nuestros pulmones significa también proteger la vida. Cada acción, desde una política pública hasta un gesto cotidiano, puede marcar la diferencia
Por Fundación Lovexair 30 de septiembre de 2025
contaminación del aire y salud pulmonar
Nuestros pulmones trabajan de incansablemente: realizan más de 20.000 respiraciones al día, filtran el aire y suministran oxígeno a todo el organismo. Sin embargo, la calidad de ese aire no siempre es la adecuada, un hecho que lo convierte en un enemigo invisible para la salud respiratoria. En la actualidad, millones de personas respiran un aire contaminado que daña de manera progresiva su salud. Así se puso de manifiesto el pasado 25 de septiembre, Día Mundial del Pulmón, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de la salud respiratoria y la necesidad de prevenir las enfermedades pulmonares.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

El Día Mundial del Pulmón, impulsado por la Federación Mundial del Pulmón (FIRS), nos invita a reconocer que respirar aire limpio es un derecho humano fundamental. Porque proteger nuestros pulmones significa también proteger la vida, y cada acción —desde una política pública hasta un gesto cotidiano— puede marcar la diferencia.

La contaminación del aire: un enemigo silencioso

La contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud humana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 99 % de la población mundial respira un aire que excede los límites de calidad recomendados, con consecuencias graves para la salud respiratoria y cardiovascular.

Cada año, más de siete millones de personas mueren de forma prematura por causas asociadas a la contaminación del aire. Estas cifras no solo reflejan un problema de salud, sino también un desafío social y económico de gran magnitud.

Entre los contaminantes más peligrosos encontramos los siguientes:

  • Partículas gruesas o PM10: tienen un diámetro entre los 10 y 2,5 µm (micrómetros). Se depositan en las vías respiratorias y provocan daño en sus paredes. Esto generará un aumento de la producción de moco que se acumulará impidiendo el paso del aire.
  • Partículas finas o PM2,5: cuentan con un diámetro menor de 2,5 µm. Estas partículas llegan a los alveolos y pueden pasar a la sangre. Esto hace que puedan afectar a los principales órganos del cuerpo y originarse diversos tipos de enfermedades.
  • Gases tóxicos, como el dióxido de nitrógeno (NO2), proveniente principalmente del tráfico de vehículos, y el ozono troposférico, que se forma en la atmósfera por reacciones químicas.
  • Contaminación en el lugar de trabajo. La inhalación de aire contaminado en el centro laboral puede provocar daños a largo plazo. Los tipos de contaminación del aire que nos podemos encontrar en estos espacios son: polvo, humo, vapor, niebla o gases. Se aconseja la utilización de mascarillas protectoras cuando se trabaja en lugares con alta concentración de contaminantes.

👉​ No solo en la calle: la contaminación del aire interior

Cuando pensamos en contaminación, solemos imaginar calles congestionadas de coches y fábricas emitiendo humo. Sin embargo, el aire en espacios cerrados también puede ser muy dañino. Estas son algunas fuentes de contaminación:

  • Chimeneas y calentadores en las que se quema leña, carbón o queroseno.
  • Tabaco y derivados (incluyendo vapeadores, pipas de agua, shishas).
  • Materiales de muebles y construcción (asbesto, hormigón, derivados de la madera).
  • Presencia de moho o humedades.
  • Productos de limpieza, mantenimiento del hogar y aseo personal.
  • Ambientadores y velas.

Según la OMS, más de 2.400 millones de personas en el mundo aún cocinan con combustibles contaminantes, lo que genera un alto riesgo de enfermedades pulmonares, especialmente en mujeres y niños que pasan más tiempo expuestos a esos ambientes.

microbiota respiratoria polución
Imagen: Ivan Aleksic

Impacto directo del aire contaminado en la salud pulmonar

Respirar aire contaminado afecta a todos, pero su impacto es especialmente grave en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas. Estos son algunos de los efectos más comunes:

  • Asma. El aire contaminado es un potente desencadenante de crisis asmáticas. Se estima que millones de niños en el mundo sufren exacerbaciones de asma directamente relacionadas con la exposición a la polución.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La exposición a largo plazo a partículas contaminantes aumenta de forma significativa el riesgo de desarrollar EPOC y agrava los síntomas en quienes ya la padecen.
  • Cáncer de pulmón. Diversos estudios han establecido una clara relación entre la exposición prolongada a la contaminación atmosférica y un mayor riesgo de cáncer pulmonar, incluso en personas no fumadoras.
  • Infecciones respiratorias. La contaminación debilita los mecanismos de defensa de los pulmones, facilitando la aparición de bronquitis, neumonía y otras infecciones respiratorias.
  • Daño en el desarrollo pulmonar infantil. Los pulmones en crecimiento son particularmente vulnerables; la exposición a aire contaminado puede reducir su capacidad funcional y predisponer a enfermedades en la vida adulta.

¿Qué podemos hacer?

La lucha contra la contaminación del aire requiere acciones tanto individuales como colectivas:

A nivel individual:

  • Evitar realizar actividad física intensa en horas o zonas de alta polución.
  • Mantener los espacios interiores bien ventilados y libres de humo.
  • Optar por transporte activo o sostenible siempre que sea posible.
  • No fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano.

A nivel comunitario y global:

  • Apoyar políticas que promuevan el uso de energías limpias y transporte público eficiente.
  • Impulsar regulaciones más estrictas sobre emisiones contaminantes.
  • Invertir en campañas de concienciación sobre los riesgos de la contaminación y la importancia de la salud respiratoria.
evalúa salud respiratoria
Imagen: Lovexair

¿Cómo identificar qué es lo que más afecta a tu salud pulmonar?

Nuestra salud pulmonar está influenciada por múltiples factores, como la contaminación del aire exterior, los ambientes interiores, el estilo de vida y otros elementos que muchas veces pasan desapercibidos. Sin embargo, detenernos a reflexionar sobre qué nos rodea y cómo nos afecta es clave para prevenir y cuidar nuestros pulmones.

Conocer a qué estamos más expuestos en nuestro día a día es el primer paso para tomar decisiones informadas y proteger nuestra salud respiratoria y general. Por eso, te invitamos a completar el siguiente formulario.

👉 Completa aquí tu Check@ir.

Es breve, sencillo y te ayudará a identificar tu situación actual y reflexionar sobre los factores que más impactan en tu bienestar. Al finalizar, recibirás en tu correo electrónico un informe personalizado con el resumen de tus respuestas y una guía educativa sobre la contaminación ambiental y sus efectos en la salud, con consejos prácticos para reducir su impacto.

Y, por supuesto, si tienes cualquier duda o sugerencia sobre este o cualquier otro tema relacionado con tu salud pulmonar, puedes contactar con nosotros en este correo.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube