El tabaco y la vitamina C
El tabaco es causa de déficits nutritivos específicos, especialmente de vitamina C.
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: jueves 5 julio de 2001
Para evitar que una persona sana sufra de carencias nutritivas, basta con llevar
a cabo una alimentación equilibrada, tal y como se recomienda a toda
la población general, donde el aporte calórico esté adaptado
a las necesidades energéticas del organismo, y la cual sea variada, conteniendo
diariamente todos los grupos de alimentos básicos (lácteos, verduras
y frutas, cereales-féculas-legumbres, carnes-pescado-huevos y grasas).
Por tanto, el primer paso para suplir las carencias vitamínicas y de
minerales que ocasiona el tabaco, es seguir una alimentación equilibrada,
la cual tendrá que ser variada, agradable y suficiente.
Vitamina C y fumadores habituales:
En los fumadores habituales, las concentraciones de vitamina C en suero y en
leucocitos son inferiores que en las personas que no fuman. Esto parece ser
debido a que la renovación metabólica está aumentada en
cerca de un 40% por encima de la de los no fumadores. Es interesante destacar
que las concentraciones plasmáticas de vitamina C en los no fumadores
que son regularmente expuestos a un ambiente con humo de cigarrillo o fumadores
pasivos, se encuentran en niveles más bajos que la de no fumadores no
expuestos y esta diferencia es altamente significativa. Esta vitamina, considerada
el principal antioxidante hidrosoluble, desempeña un papel protector
importante en nuestro organismo; reduce la producción de radicales libres
que ocasiona el tabaco y que resultan dañinos para las grasas, las proteínas
y el DNA (código genético) de las células.
Ingestas recomendadas:
Adulto sano, 60-100 mg/día y fumador, 120 mg/día.
Fuentes alimentarias:
G uayaba, kiwi, mango, piña, caqui, cítricos, melón, fresas,
bayas, pimientos, tomate, brasicáceas, frutas y hortalizas en general.
Cómo cubrir las recomendaciones:
Introducir cada día un zumo natural de cítricos (zumo de dos naranjas
o de pomelo, etc.), verduras, ensaladas y otra pieza de fruta rica en vitamina
C.