La horchata de chufa
Una bebida muy refrescante y de especial demanda en los meses más calurosos del año
- Autor: Por maitezudaire
- Fecha de publicación: martes 3 septiembre de 2002
El cultivo de chufa en la península fue introducido por los árabes
en la edad media, concretamente en la costa levantina. Desde entonces, se viene
elaborando la horchata de chufa, una bebida refrescante y nutritiva, que en los
últimos años ha alcanzado una gran popularidad, no sólo en
nuestro país sino también a nivel internacional.
* El proceso de elaboración en casa para un litro es el siguiente:
* Poner unos 250 g de chufas en remojo durante 24 horas.
* Triturarlas hasta obtener una pasta homogénea.
* Dejar en remojo en un litro de agua la pasta durante un media hora.
* Prensar y colar la pasta para obtener la horchata líquida.
* Se puede endulzar con azúcar (no más de 10 cucharadas soperas por liltro) y añadir canela como aromatizante.
Proceso de elaboración:
Esta bebida se puede obtener de modo artesanal o industrial mediante un sencillo procedimiento.* El proceso de elaboración en casa para un litro es el siguiente:
* Poner unos 250 g de chufas en remojo durante 24 horas.
* Triturarlas hasta obtener una pasta homogénea.
* Dejar en remojo en un litro de agua la pasta durante un media hora.
* Prensar y colar la pasta para obtener la horchata líquida.
* Se puede endulzar con azúcar (no más de 10 cucharadas soperas por liltro) y añadir canela como aromatizante.
Valor nutritivo:
El nutriente más abundante en su composición son los hidratos de carbono. También se encuentran en pequeñas cantidades grasas (principalmente insaturadas), proteínas y minerales tales como el magnesio, el fósforo, el calcio y el hierro; estos dos ultimos, de peor absorción que los procedentes de origen animal. Aunque su aspecto puede recordar al de la leche de vaca, su valor nutritivo es muy distinto. En comparación con la leche, la horchata no contiene lactosa ni caseínas (azúcar y proteínas características de la leche), vitamina B12 y tampoco colesterol. Además, las grasas de la horchata son principalmente insaturadas. Por último, la horchata contiene enzimas, sustancias que facilitan la digestión.Tabla de composición nutritiva de horchata azucarada (por 100 mL)
Kcal (n) | Proteína (g) | Grasa (g) | Hidratos de carbono (g) | Calcio (mg) | Hierro (mg) | Colesterol (mg) |
69,75 | 0,60 | 2,40 | 12,20 | 11,30 | 0,46 | 0,0 |